02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

41<br />

Introducción<br />

RUTA METODOLÓGICA<br />

Esta investigación tuvo como propósito principal describir, caracterizar,<br />

analizar e interpretar las prácticas de lectura y escritura académicas en<br />

la universidad colombiana, con el n de proponer unas orientaciones de<br />

política al respecto. Para ello, realizamos una investigación cualitativa<br />

de tipo descriptivo interpretativo, basada en información y datos de naturaleza<br />

cuantitativa y cualitativa, cuya característica central fue su opción<br />

plurimetodológica y multifuentes. Optamos por una perspectiva en la<br />

cual la diversidad de métodos y de fuentes se considera como alternativa<br />

para abordar el objeto, desde la complementariedad entre métodos, como<br />

el lugar de conguración del objeto de estudio (Bourdieu & Wacquant,<br />

1995). Esta postura implica, además, que el objeto no se termina de<br />

construir ni de acotar hasta cuando la investigación naliza.<br />

Desarrollamos el proceso a través de las cinco fases que a continuación<br />

enumeramos:<br />

Tabla 2<br />

Fases del proyecto y meses de desarrollo<br />

Número Actividad<br />

Validación y discusión de la metodología por juicio de pares.<br />

Se organizó un foro virtual de discusión con dos expertos<br />

Meses<br />

Fase 0<br />

nacionales, con experiencia en este tipo de investigaciones.<br />

En este espacio, discutimos aspectos relacionados con el<br />

tipo de información, las técnicas requeridas y la perspectiva<br />

epistemológica.<br />

Recolección y análisis de información documental. En cada<br />

universidad se recogió y analizó la información documental<br />

relacionada con las políticas institucionales sobre lectura,<br />

1-2<br />

Fase 1 escritura y cultura académica, así como los programas<br />

de los cursos que se ofrecen al respecto. Se realizaron un<br />

primer análisis y una primera caracterización en cuanto a<br />

tendencias y enfoques.<br />

2-6<br />

(Continúa)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!