02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prácticas de lectura y escritura en la universidad colombiana: estado de tendencias<br />

Gráco 12<br />

Cuando los textos se leyeron en la clase o se asesoraron, ¿qué se hacía<br />

con ellos?<br />

70,00<br />

60,00<br />

50,00<br />

40,00<br />

30,00<br />

20,00<br />

10,00<br />

0,00<br />

F. Otro<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

E. Leerlos en voz alta para comentarlos<br />

D. Discutir el texto con el estudiante<br />

Los resultados anteriores son coherentes con el criterio de evaluar el<br />

contenido que se encontró en otros ítems y que muestran el predominio<br />

de la escritura en su función de registro, almacenamiento y transmisión de<br />

informaciones. Además, estos datos podrían evidenciar que los docentes<br />

carecen de conocimientos sobre la corrección que —además de ortográ-<br />

ca, ortotipográca y morfosintáctica— incluye corrección estilística y<br />

léxica, junto con la revisión de la veracidad y de los recursos discursivos<br />

referidos al tema.<br />

Por último, la revisión de los resultados de esta respuesta en cada<br />

una de las áreas de saber UNESCO evidencia el predominio de la opción<br />

corregirlos en su contenido con un porcentaje superior al 54,5%. En las áreas<br />

163<br />

A. Corregirlos en su forma<br />

C. Discutir la organización del texto<br />

B. Corregirlos en su contenido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!