02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

113<br />

Conceptos básicos<br />

de las ciencias del lenguaje. Estas abordan, en particular, las formas de<br />

manifestación verbal del hombre por medio de los discursos y los<br />

textos; y en cada una de estas realidades, las diferencias especícas<br />

de tipologías de textos y discursos que se clasican a partir de distintos<br />

criterios sintácticos, semánticos y pragmáticos, por ejemplo.<br />

c. Entre los instrumentos de mediación y las personas. Esta articulación<br />

exige la concepción de las personas como actores sociales e<br />

individuales desde una triple dimensión colectiva: antropológica,<br />

histórica y sociológica. Las personas se constituyen como tales a<br />

partir de su interacción con instrumentos de mediación cultural,<br />

concebidos desde las nociones de dialogismo, lenguaje social y<br />

género discursivo (tomados del planteamiento bajtiniano). De esta<br />

manera, se revisa el sentido de las personas vistas como estructuras<br />

psicológicas individuales que preexisten al uso de los instrumentos.<br />

Wertsch sintetiza esta interrelación como la conexión central entre el<br />

proceso psicológico de las personas, la internalización de la cultura<br />

y el escenario sociocultural que da ubicación y medios de constitución<br />

a ese proceso psicológico.<br />

En el desarrollo de la concepción general de actividad, que pone a las<br />

personas en situaciones sociales de uso de la lengua escrita para alcanzar<br />

un n determinado, a las anteriores interrelaciones globales pueden agregarse<br />

otras más puntuales pero que intervienen, de forma importante, en<br />

el cumplimiento de las prácticas de lectura y escritura. Estas articulaciones<br />

vinculan aspectos como:<br />

• Las condiciones especícas de los distintos escenarios socioculturales<br />

en que pueden darse las actuaciones de las personas y el grado<br />

de comprensión que los interlocutores logren de esas condiciones de<br />

los escenarios.<br />

• La comprensión mutua de los roles, estatus e intenciones de los<br />

interlocutores de cada intercambio en determinado escenario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!