02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana?<br />

Patricia Cartwright y Lynne Noone, 2000; Denise Chalmers y Richard<br />

Fuller, 1996; Kate Chanock, 2001; Alisa Percy y Jan Skillen, 2000; Jan<br />

Skillen y Mary Jane Mahony, 1997; Jan Skillen, Margaret Merten, Neil<br />

Trivett y Alisa Percy, 1998; Joanna Tapper, 1999; Mario Zadnik y Alex<br />

Radlo,1995 (citados por Carlino, 2004d).<br />

Hacia nales del siglo XX, surge el concepto de literacidad para<br />

referirse a las investigaciones y las teorías sobre la escritura que adoptan<br />

una perspectiva sociocultural. El concepto de literacidad, según Daniel<br />

Cassany (2005), comprende todos los conocimientos y actitudes necesarios<br />

para el uso ecaz de los géneros escritos en una comunidad:<br />

Abarca el manejo del código y de los géneros escritos, el conocimiento de<br />

la función del discurso y de los roles que asumen el lector y el autor, los valores<br />

sociales asociados con las prácticas discursivas correspondientes, las<br />

formas de pensamiento que se han desarrollado con ellas, etc. Para referirse<br />

a este concepto, se utilizan muchos términos: alfabetización/cultura escrita<br />

(Emilia Ferreiro), literacia/lectura/escrituralidad (Puerto Rico, Congreso<br />

de la International Reading Association en 2005), literacidad, etc. En inglés<br />

se usa universalmente el término literacy. En otros idiomas tienen otras<br />

opciones: lettrisme en francés o letramento en portugués. La propuesta de<br />

usar el término literacidad en español ha recibido el apoyo de varios autores<br />

recientemente a ambos lados del Atlántico: Ames (2002), Zabala (2002),<br />

Marí (2004) (p.1).<br />

En denitiva, desde estos estudios y desde la perspectiva sociocultural<br />

en su conjunto, se entiende que la literacidad es la suma de un proceso<br />

psicológico que utiliza unidades lingüísticas en forma de producto social<br />

y cultural. Un texto concierne a la invención social e histórica de un grupo<br />

humano y adopta formas que son diferentes en cada momento y lugar y<br />

que evolucionan al mismo tiempo que la comunidad. Entre las principales<br />

corrientes, Cassany enuncia las siguientes: análisis de género, nuevos<br />

estudios, retórica contrastiva, competencia sociocultural y aprendizaje<br />

de L2 (citando a Kramsch, 1993; Miquel, 2004), literacidad electrónica<br />

(citando a Herring, 2001; Yus, 2001; Shetzer y Warschauer, 2000; Snyder<br />

et al., 1998) y literacidad crítica (citando a Siegel y Fernández, 2000;<br />

Freebody y Luke, 1990; Luke, 1999).<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!