02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana?<br />

fuerte. Al respecto, Paulo Freire (1997) armaba que educar es, ante<br />

todo, un acto político. Por tanto, queda en cuestión aquella agenda<br />

de la didáctica orientada al diseño de alternativas instrumentales,<br />

“puras”, a prueba de diversidad de contextos y docentes.<br />

La explicación, la descripción y el diseño de propuestas didácticas<br />

se piensan desde la complejidad de sus condiciones de producción<br />

y en función de las determinaciones de su puesta en escena. Así, la<br />

didáctica, como disciplina teórica y de intervención, se ve afectada por<br />

múltiples factores y, en consecuencia, adquiere un carácter humilde<br />

y, a la vez, más complejo que aquel que tuvo en sus orígenes. Como<br />

hemos visto, se cuestiona la postura que hace referencia al carácter<br />

universalizante, prescriptivo e instrumental de la didáctica. No obstante,<br />

aunque las prácticas de enseñanza no sean estandarizables ni<br />

transferibles mecánicamente— no se renuncia a la búsqueda de criterios,<br />

estructuras y principios generales orientadores de estas. Estos<br />

elementos pueden y deben ser analizados, discutidos y reconstruidos<br />

de manera crítica por los docentes, en atención a las condiciones del<br />

contexto y al tipo de proyecto institucional, académico, político y<br />

personal.<br />

Nótese que esta perspectiva resalta el carácter situado y político de<br />

la didáctica y la inscribe en un proyecto más amplio de generación<br />

de marcos de referencia teóricos y prácticos que ayudan a la transformación<br />

de las prácticas de enseñanza. Así, se toma distancia de la<br />

versión instrumental de la didáctica concebida como un campo de<br />

aplicación o un ejercicio condicionado por el dominio de un saber<br />

estrictamente técnico. En este sentido, se considera que la renovación<br />

de la didáctica puede verse como un proyecto académico y político<br />

que parte del reconocimiento y el estudio riguroso de las condiciones<br />

situadas de la labor de enseñar.<br />

c. Tercera tensión. En la discusión actual sobre didáctica de la lengua,<br />

se reconoce que su objeto se ha ido especicando en la medida<br />

en que se distancia de otras disciplinas como orientadoras de su<br />

quehacer y de sus fundamentos, como sucedía, por ejemplo, con la<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!