02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana?<br />

amplio de formación: estaríamos frente a una perspectiva “situada”<br />

de trabajo de apropiación del saber disciplinar.<br />

• Otro rasgo tiene qué ver con el nivel de formación de los docentes en<br />

cuanto a la disciplina y con su actividad constante en las dinámicas<br />

académicas propias de su campo (investigación, publicación, participación<br />

en redes, eventos…). Este último elemento resulta importante:<br />

no basta, por parte del docente, con demostrar dominio de la<br />

gramática de la disciplina, si no cuenta con los elementos sucientes<br />

para vincular a los estudiantes a las dinámicas académicas especícas<br />

de las profesiones: a las prácticas sociales y académicas de referencia.<br />

Estas fortalezas tienen efectos claros en las maneras como los docentes<br />

conguran los sistemas de acompañamiento y formación de<br />

los estudiantes como lectores y escritores, pues si el docente cuenta<br />

con una actividad académica permanente en el campo de saber, si<br />

está reexionando, investigando y participando de las prácticas de<br />

su disciplina, esa dinámica impregna su labor de formación.<br />

• La función epistémica de la escritura dentro de las asignaturas es otro<br />

de los rasgos que emergen de este estudio de los casos destacados.<br />

En este sentido, los docentes proponen a sus estudiantes abordar los<br />

textos especializados de la disciplina con el n de comprenderlos,<br />

describirlos, explicarlos, generar nuevas producciones y afrontar<br />

situaciones discursivas, como vías privilegiadas para ingresar a la<br />

disciplina y que permitan comunicar a otros el trabajo promovido<br />

en un campo de estudio especíco. Es viable plantear que, para estos<br />

docentes, al leer y escribir los textos propios de la disciplina, con<br />

cierto nivel de dominio, se ingresa a los modos de pensar propios<br />

de ese campo del saber.<br />

• Los docentes destacados abordan de forma intensiva la lectura y la<br />

escritura de los discursos especializados y saben del complejo trabajo<br />

cognitivo que acarrean estas prácticas. Por esto, deciden trabajar<br />

de manera sistemática y pausada con sus estudiantes, teniendo en<br />

cuenta de antemano que esto les permitirá un alcance de propósitos<br />

más desaantes para la formación disciplinar de sus estudiantes, a<br />

272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!