02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

103<br />

Conceptos básicos<br />

Se reconocen otras perspectivas críticas del marxismo, como las de<br />

Louis Althusser, Antonio Gramsci y Pierre Bourdieu, entre otros, que han<br />

nutrido nuevos campos de investigación social en los cuales conceptos<br />

como los de actividad, acción y práctica resultan muy pertinentes. Uno<br />

de esos campos disciplinarios corresponde a la semiótica social, entendida<br />

como teoría integradora de diversas aproximaciones modernas<br />

que conuyen en el estudio de los procesos mediante los cuales las<br />

personas elaboran el signicado social y la acción social mediante el<br />

uso de sistemas semióticos —grácos, gestuales, alfabéticos, discursivos,<br />

etc.—. Entre los antecedentes teóricos de la semiótica social están la lingüística<br />

funcional más allá de la visión estructuralista, la semiótica formal,<br />

los trabajos de antropología cultural y etnografías de la comunicación, los<br />

aportes de la sociología en sus especicaciones a contextos institucionales<br />

e, incluso, elementos derivados de la fenomenología.<br />

La semiótica social se plantea como una teoría que estudia el<br />

problema de cómo las personas elaboran signicados y actúan en virtud<br />

de estos por medio de acciones sociales como hablar, escribir, gesticular,<br />

dibujar, etc. Acciones que cobran sentido, por un lado, en el marco de<br />

la vida social de una comunidad y, por otro, en el marco de los saberes,<br />

convenciones y usos especícos que esa comunidad reconoce como signicativos.<br />

En este sentido,<br />

Cada comunidad tiene sus propias prácticas (por ejemplo, semióticas) de<br />

elaborar signicados. Por medio de ellas, los integrantes de una comunidad<br />

realizan acciones que son signicativas para los otros miembros de la misma<br />

y constituyen patrones de acción que se repiten muchas veces. […] Las<br />

prácticas semióticas son acciones que tienen sentido en una comunidad;<br />

las formas de acción pueden ser discursos, gestos, dibujos, construcciones,<br />

etc. Las prácticas semióticas son los elementos fundamentales de la teoría<br />

de la semiótica social (Lemke, 1997, p. 199).<br />

Las anteriores consideraciones, hechas desde una aproximación<br />

del concepto de práctica, pueden ser útiles en la elección de opciones<br />

teóricas para determinar los propósitos, criterios conceptuales, recursos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!