02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los estudios de caso: prácticas destacadas de enseñanza de la lectura y la escritura en la universidad<br />

Categoría 4. Modalidades de organización del trabajo y el tiempo<br />

didáctico<br />

Esta categoría se reere a las formas de organización de la acción didáctica<br />

(secuencias, talleres, actividades, entre otras) que utilizan los docentes<br />

líderes de las experiencias destacadas y, a los tiempos y la secuenciación<br />

de los contenidos abordados. Esta categoría está constituida por las subcategorías<br />

Modalidades de organización del trabajo didáctico, Tiempos y<br />

secuenciación de los contenidos abordados y Situaciones académicas en las que se<br />

lee y se escribe. A continuación, se presenta un balance de los hallazgos<br />

principales de la categoría y de las subcategorías:<br />

Modalidades de organización del trabajo didáctico: a partir de la lectura<br />

y la categorización de los informes de los casos, quedó en evidencia<br />

que los docentes líderes de las experiencias utilizan diversas modalidades<br />

para organizar su trabajo didáctico y que estas responden a los propósitos<br />

e intencionalidades de enseñanza y de aprendizaje que se persiguen.<br />

Así, encontramos las siguientes formas de organización para el apoyo<br />

de los estudiantes:<br />

Tutorías, bien sea docente-estudiante o entre pares. Un ejemplo<br />

de lo anterior es el caso del grupo PRIN, de la facultad de Psicología de<br />

la Ponticia Universidad Javeriana, Bogotá. En este espacio se privilegia<br />

el trabajo cooperativo entre pares por medio de esta modalidad: los<br />

estudiantes de semestres avanzados apoyan los procesos de producción<br />

textual de los que pertenecen a los primeros semestres.<br />

Otro ejemplo de tutorías entre pares es el de la Ponticia Universidad<br />

Javeriana, Cali. En estas, los estudiantes hacen recomendaciones<br />

a los trabajos de sus compañeros utilizando un lenguaje común, claro y<br />

sencillo. En estos encuentros, aseguran los investigadores de la Ponticia<br />

Universidad Javeriana de Cali, “no solo se benecian los estudiantes<br />

que asisten en búsqueda de un acompañamiento en su escritura, sino<br />

también los tutores, quienes desarrollan destrezas esenciales para la vida<br />

profesional”. De este modo, organizar el trabajo didáctico, en especial<br />

las interacciones, a partir de tutorías entre alumnos motiva y facilita los<br />

procesos escriturales de los estudiantes, pues en muchos casos ellos ma-<br />

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!