02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prácticas de lectura y escritura en la universidad colombiana: estado de tendencias<br />

Gráco 8<br />

Propósitos para la lectura en las actividades académicas<br />

100,00<br />

90,00<br />

80,00<br />

70,00<br />

60,00<br />

50,00<br />

40,00<br />

30,00<br />

20,00<br />

10,00<br />

0,00<br />

B. Realizar una relatoría<br />

E. Escribir artículos o ponencias<br />

Fuente: elaboración propia<br />

D. Asistir a eventos académicos<br />

F. Trabajar en el marco de un proyecto<br />

J. Elaborar un escrito académico<br />

En estas condiciones que llevan a reexionar sobre las dinámicas<br />

académicas, cabría preguntarnos: ¿Qué y cómo lee el estudiante cuando<br />

lo hace para una evaluación escrita? Como sostiene Paula Carlino<br />

(2005), las prácticas evaluativas tienen gran impacto en lo que aprenden<br />

los alumnos, pues no es solo una de las partes del proceso educativo: es<br />

uno de los ejes de la enseñanza y con la evaluación se le da un mensaje al<br />

estudiante acerca de qué se espera de él en las materias y en los saberes.<br />

143<br />

A. Diseñar un proyecto<br />

C. Participar en discusiones grupales<br />

H. Responder a una evaluación oral<br />

G. Responder a una evaluación escrita<br />

I. Realizar una exposición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!