02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana?<br />

que los estudiantes encuentren puntos de divergencia y tensión que son<br />

fundamentales para la discusión disciplinar.<br />

En el caso de la Fundación Universitaria Monserrate, las docentes<br />

pretenden congurar espacios en los que es posible construir sentido de participación<br />

ciudadana, en medio de los cuales los estudiantes encuentran<br />

la posibilidad de argumentar, de tomar posición, de defender sus puntos<br />

de vista, de convertirse en sujetos que participan socialmente al asumir<br />

posturas críticas y propositivas.<br />

Por último, en uno de los casos de la Ponticia Universidad Javeriana,<br />

de Bogotá, el docente Ruiz expone que el uso de la lectura y la escritura<br />

“necesariamente tiene que trascender la enseñanza que toma el conocimiento<br />

de una disciplina; el problema es que si el enfoque educativo<br />

es solamente limitado a lo estrictamente disciplinar, a lo estrictamente<br />

profesional, va a ser muy difícil que alguien tenga un contexto de lo que está<br />

aprendiendo y que mire alrededor, va a ser muy difícil. Así uno le diga a la<br />

persona que tiene que preocuparse por la realidad del país, si eso es discurso<br />

hablado sin ejemplo y sin sustento, eso no pega”.<br />

Categoría 3. Relaciones e interacciones<br />

Esta categoría hace referencia a las conguraciones de cercanía,<br />

comunicación, unidad y proximidad que el docente establece con sus<br />

estudiantes, con el n de conseguir los objetivos (epistemológicos, disciplinares)<br />

que desea alcanzar con ellos. Esta categoría se descompone<br />

en estas subcategorías: cercanía con los estudiantes, interacciones académicas<br />

alrededor de la escritura, acción del docente y otras interacciones. A continuación,<br />

se presentan los hallazgos que los diferentes casos plantean.<br />

Cercanía con los estudiantes: esta subcategoría hace referencia a las<br />

relaciones de conanza, de colaboración y acompañamiento constante por<br />

parte de los docentes que generan cercanía entre estos y los estudiantes.<br />

Para el caso destacado en la Universidad del Cauca, encabezado por la<br />

docente Irma Piedad, hay varios indicios que resaltan a la docente como<br />

acompañante que invierte tiempo y genera las situaciones necesarias para<br />

246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!