02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Discursos sobre la lectura y la escritura: los grupos de discusión<br />

tizan aspectos del código escrito. Otras posiciones reconocen la lectura<br />

y la escritura como prácticas sociales en el marco de una cultura académica,<br />

de ahí que sus propuestas pedagógicas indaguen, por ejemplo, por<br />

la experiencia y la historia del sujeto con los textos.<br />

El análisis de la trayectoria temática de la relación entre la escritura<br />

de los docentes y la de los estudiantes involucra varias tensiones que no<br />

siempre encuentran, al nal, puntos claros de denición entre las diferentes<br />

posiciones de los participantes. Sin embargo, la identicación de esas<br />

tensiones resulta ilustrativa de dos aspectos: por un lado, la complejidad<br />

del problema en virtud de la diversidad de los factores incidentes en la<br />

situación que afecta la vida académica de los actores. Y, por otro, la percepción<br />

del problema por medio del cuestionamiento de algunos docentes<br />

de hechos concretos de la vida institucional y, a pesar de lo anterior, la no<br />

actuación organizada frente a esos inconvenientes. Además, los discentes<br />

arman que en el país no hay auténticas políticas gubernamentales para<br />

el sector educativo que estimulen y reglamenten exigencias y metodologías<br />

desde los primeros años de la escolaridad, para que se adquiera<br />

el hábito de la lectura con la consecuente práctica de la escritura. Así,<br />

dicen ellos, cuando se llega al nivel secundario se rearman los vicios<br />

contraídos desde la escuela primaria y estas insustituibles herramientas<br />

del pensamiento y del conocimiento son a menudo desdeñadas.<br />

Los profesores caracterizan algunas de estas problemáticas y tratan<br />

de dar sus propias opciones para resolverlas. A continuación, se mencionan<br />

algunas:<br />

• Sugieren, por ejemplo, que en primer semestre haya una tutoría especíca<br />

en competencias de lectura y de escritura que nivele a quienes<br />

ingresan a la universidad.<br />

• Partir desde los procesos cognitivos implicados en la lectura para ver<br />

quiénes tienen dicultades, teniendo en cuenta que la lectura es un<br />

proceso y que se accede a ella desde las condiciones socioculturales<br />

de los estudiantes.<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!