02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana?<br />

de Educación y Humanidades, se presenta en un segundo lugar la opción<br />

corregirlos en su forma con 46,70 y 47,64%, respectivamente.<br />

Balance de los resultados de la encuesta<br />

Los resultados de la encuesta aportan desde la naturaleza del instrumento<br />

y el análisis realizado a una perspectiva sobre lo que puede estar ocurriendo<br />

con las prácticas de lectura y escritura en la universidad colombiana. Por<br />

supuesto, el análisis seguirá nutriéndose con los hallazgos de los cursos<br />

que ofrecen las universidades, de las políticas institucionales, de los grupos<br />

de discusión con profesores y estudiantes, y de los estudios de caso.<br />

A pesar de la dispersión de algunos datos, la escasez de los mismos y<br />

la dicultad para asirlos son aspectos que constituyen un indicador de la<br />

complejidad del fenómeno estudiado. A continuación, se hacen algunos<br />

planteamientos que se formulan desde los resultados de la encuesta:<br />

• Los textos que más se leen son los apuntes de clase y los materiales<br />

elaborados por los profesores. Los que más se escriben son los<br />

apuntes de clase, los ensayos, los resúmenes y los informes. Ambos<br />

grupos están asociados a la formación disciplinar y profesional y,<br />

por tanto, son los que imponen los profesores o las exigencias académicas<br />

universitarias. Podemos, entonces, armar que los textos que<br />

más se leen y se escriben en las diferentes áreas del saber son aquellos<br />

asociados al control y a la evaluación de los aprendizajes especícos<br />

de la disciplina o profesión.<br />

• La diversidad textual presente en el acervo de lecturas y escrituras<br />

de los estudiantes universitarios de pregrado no es muy amplia.<br />

Este dato coincide con el que aportan otras investigaciones que, al<br />

comparar las prácticas de lectura en el nivel de educación secundaria<br />

con los de la universidad, encuentran que a medida que avanza el<br />

nivel educativo tienden a disminuir las posibilidades de prácticas<br />

de lectura y escritura que se realizan (Castelló, 2007). De esta manera,<br />

una explicación posible sobre por qué otras opciones como<br />

los textos literarios, los documentos periodísticos y los informes de<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!