02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana?<br />

• Otro rasgo se relaciona con la experiencia personal del docente con<br />

la lectura y la escritura. Sus trayectorias y su manera de vivir en el<br />

campo disciplinar en esas prácticas especícas marcan de manera clara<br />

los modos en que conguran sus propuestas de trabajo con los<br />

estudiantes. Su tradición lectora, la pasión por el saber y la relación<br />

permanente que tienen con la escritura inciden de modo implícito<br />

en las maneras como conguran su acción de formación. Podemos<br />

armar, desde el análisis de estos casos, que el tipo de relación que el<br />

docente tiene con su campo de saber, se reeja en la acción docente,<br />

y esa particular manera de relacionarse con el saber se transmite<br />

indefectiblemente a los estudiantes, no siempre de modo explícito.<br />

• En los casos estudiados, hay una preocupación de los docentes por<br />

abrir espacios para que los estudiantes construyan un proyecto<br />

personal académico que se ligue a la especicidad disciplinar y<br />

permita un espacio íntimo de construcción subjetiva. Se evidencia<br />

la preocupación por asumir la lectura y la escritura como espacios<br />

para el despliegue de las subjetividades y la construcción de sí,<br />

que permiten al estudiante construir un lugar “personal” en el campo<br />

de su profesión.<br />

• En las experiencias destacadas se problematizan, se interrogan y<br />

se cuestionan los saberes con el n de estudiarlos, interpelarlos y<br />

apropiarlos para nuevas transformaciones. Es decir, se está en actitud<br />

de alerta intelectual, en actitud investigativa cuando se lee y se<br />

escribe. Como lo plantea Ómar Parra-Rozo: “la sencilla observación<br />

nos lanza a la búsqueda, a la investigación y esta, a su vez, conduce a la<br />

lectura, mejor, la exige y juntas desembocan en la escritura. Siameses<br />

inseparables, la investigación, la lectura y la escritura necesariamente<br />

tienen que convivir e invitar a la convivencia, al espíritu infantil”<br />

(2007, p. 25).<br />

• Los docentes de los casos referenciados proponen situaciones discursivas<br />

para que los estudiantes comuniquen a otros los saberes<br />

debatidos, discutidos, socializados, revisados y apropiados. Escribir<br />

para publicar, que es otro de los rasgos característicos de estos ca-<br />

274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!