02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discursos sobre la lectura y la escritura: los grupos de discusión<br />

como ensayos, resúmenes, reseñas, informes, etcétera, que se trabajan en<br />

asignaturas especícas, pero no abordan los elementos particulares de esos<br />

textos en función de los campos disciplinares. Si bien al terminar la educación<br />

media, los estudiantes conocen ciertos tipos de textos, no han indagado por<br />

la relación entre esas formas discursivas y la especicidad del campo<br />

conceptual de las disciplinas. Al llegar a la universidad, dependiendo de<br />

la carrera en la que se esté, algunos de esos textos se siguen trabajando y<br />

otros denitivamente no. Además, aparecen nuevos tipos de textos (nuevas<br />

formas discursivas) y nuevas funciones académicas relacionadas con ellos<br />

que, al parecer, no son abordadas de modo sistemático por la universidad.<br />

Ante esta situación, nuestra investigación había identicado en el<br />

análisis de los documentos de política, que la universidad colombiana sí<br />

tiene una preocupación por el asunto de la lectura y la escritura, aunque<br />

su acción se dirige, especialmente, a ofrecer cursos generales desde los<br />

departamentos de lengua o de comunicación. Esos cursos, como se pudo<br />

analizar en el apartado Posibles tendencias en los cursos que ofertan las<br />

universidades del capítulo 3 de este libro, se ocupan de diferentes géneros<br />

y procesos de lectura y escritura, con el n de apoyar los elementos<br />

generales básicos de lectura y escritura. Sin embargo, el hecho de que los<br />

cursos sean tomados por estudiantes de diferentes carreras hace que el<br />

trabajo que allí se realiza no esté ligado a la especicidad disciplinar.<br />

Leer y escribir en la universidad: ¿una competencia genérica o una especicidad<br />

disciplinar? Una dicotomía aparente<br />

En estos GD, la atención se centró en el análisis de un asunto que podemos<br />

enunciar a modo de pregunta: ¿leer y escribir en la universidad es<br />

considerada por los docentes como una competencia genérica o como<br />

una especicidad ligada a los campos disciplinares particulares? En la<br />

discusión, se plantearon argumentos que soportan la idea de que si bien<br />

los docentes de las diferentes disciplinas deben tener conocimientos sobre<br />

didáctica y pedagogía, esos saberes deben estar relacionados de modo<br />

directo con su campo disciplinar. Dicho de otro modo, pensar en formar<br />

a los docentes universitarios en didáctica general o pedagogía general<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!