02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prácticas de lectura y escritura en la universidad colombiana: estado de tendencias<br />

Gráco 9<br />

Propósitos para los que se lee en las asignaturas seleccionadas<br />

70,00<br />

60,00<br />

50,00<br />

40,00<br />

30,00<br />

20,00<br />

10,00<br />

0,00<br />

K. Otra<br />

E. Para hacer organizadores gráficos<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

I. Para escribir reseñas, resúmenes<br />

G. Para confrontar hipótesis<br />

D. Identificar postulados importantes<br />

Lo que se hace con lo que se lee<br />

Según los resultados en el ámbito nacional, los documentos que el maestro<br />

pide leer a sus estudiantes se discuten oralmente en grupo (70,42%). El<br />

alto porcentaje en esta respuesta podría mostrar una tendencia didáctica<br />

en el aula universitaria hacia el favorecimiento de la oralidad. Esta situación,<br />

como plantea Carlino (Nancy Sommers, 1980 y Linda Flower, 1979,<br />

citadas por Carlino, 2005) constituye las posibilidades de la escritura para<br />

145<br />

C. P/ Responder preguntas de estudiantes<br />

J. Para ampliar algún tema de interés<br />

H. P/Aprender sobre la disciplina<br />

B. P/Responder preguntas del docente<br />

F. Para explicar problemas, casos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!