02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

125<br />

Conceptos básicos<br />

estudiantes tienen acerca de la lectura y la escritura. En lectura,<br />

por ejemplo, la falta de procesos de autorregulación lectora; problemas<br />

en el manejo de las estrategias intelectuales y cognitivas que<br />

se ponen en juego para la comprensión del sentido del texto; poca o<br />

ninguna identicación de voces que operan en la trama discursiva;<br />

confusión de conceptos clave que determinan el sentido del texto;<br />

dicultades para entender la estructura del texto base; indiscriminación<br />

de ideas principales y secundarias; pocas habilidades para<br />

hacer inferencias; imposibilidad de relacionar diferentes bloques de<br />

información, integrar o discriminar ideas dispersas, entre otros. En la<br />

escritura, los principales problemas se tipican como desconocimiento<br />

del proceso escritural, ilegibilidad, incorrecta delimitación de los<br />

párrafos, problemas de cohesión y coherencia, inadecuación léxica,<br />

ambigüedades, dicultades en la formas de citación de otras voces a<br />

su propio discurso, problemas relacionados con la tipología textual<br />

por poco manejo o falta de orientación del docente, etc.<br />

b. Los requerimientos de lectura y escritura de docentes y estudiantes,<br />

la mayoría de las veces, no coincide. Los resultados de la lectura<br />

y la escritura que generalmente se conforman en una práctica de<br />

evaluación se constituyen en las principales barreras para el éxito<br />

académico. Los docentes, no obstante, al pertenecer a una comunidad<br />

disciplinar y ser usuarios de la lectura y la escritura en esta<br />

área del saber, no orientan a sus estudiantes sobre las formas de<br />

utilizarlas provechosamente. Frente a esta discusión existen, como<br />

se vio en el recorrido histórico, tendencias que muestran las virtudes<br />

de considerar la lectura y la escritura como un elemento transversal<br />

que permite facilitar el proceso de aprendizaje de una materia<br />

(cfr. trabajos e investigaciones de Carlino 2004b, 2004c sobre el<br />

particular). Esta postura se corresponde con la mirada de la cultura<br />

académica incluyente.<br />

La segunda postura crítica está relacionada con las concepciones<br />

que sobre el tema tienen los docentes universitarios: en un extremo se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!