02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

79<br />

Conceptos básicos<br />

De este modo, la cultura académica se va instituyendo en contextos<br />

condicionados por prácticas sociodiscursivas que garantizan la identidad<br />

y la pertenencia a una determinada comunidad académica o profesional y<br />

que, en consecuencia, han sido interiorizadas voluntaria e involuntariamente<br />

por estudiantes y profesores. En este caso, los profesores agencian<br />

la cultura académica propia de su campo disciplinar o profesional y los<br />

estudiantes ingresan a este, al modicar su identidad por medio de<br />

distintas manifestaciones de apropiación en las que la lectura y la escritura<br />

tienen un lugar preponderante.<br />

En ese sentido, antes de asumir esta dimensión pedagógica desde<br />

la idea per se de que hay dicultades al leer o al escribir entendidas como<br />

deciencias o desmotivaciones personales, se considera que los estudiantes<br />

son ‘forasteros’ o ‘novatos’ en tales prácticas, debido a la complejidad de<br />

las formas discursivas de las comunidades académicas y profesionales<br />

que encuentran en su ingreso a la universidad. En este escenario, los<br />

profesores son los agentes o poseedores de esa cultura que poseen como<br />

miembros activos de una comunidad disciplinar, entretanto, los estudiantes<br />

o ‘inmigrantes” llegan a enfrentar y a apropiar esa cultura para<br />

integrarse en una comunidad en principio ajena para ellos. Entonces, lo<br />

que se requiere para empezar es lo que Paula Carlino (2005) denomina<br />

en plural: “la necesaria bienvenida a las culturas académicas”. Una actitud<br />

distinta de acogida al forastero, por parte de los profesores universitarios<br />

hacia sus estudiantes.<br />

LA DIDÁCTICA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA ACADÉMICA EN LA<br />

UNIVERSIDAD: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL<br />

Introducción<br />

Esta conceptualización expone la perspectiva de didáctica que construimos<br />

en el proceso de investigación. Este concepto constituye un eje<br />

central de interés en la medida en que se analizan prácticas de enseñanza<br />

de la lectura y la escritura en la universidad. Se expone, en primer lugar,<br />

un encuadre general de la didáctica como disciplina social cuyo objeto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!