02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana?<br />

La consideración de la escritura desde esta última perspectiva plantea<br />

por lo menos dos rasgos diferenciadores a las anteriores concepciones:<br />

el primero, alude a la especicidad que le otorga el contexto universitario<br />

y, en él, las diferencias que plantean la lectura y la escritura en campos de<br />

formación especícos —las profesiones—. El segundo, la presencia de un<br />

énfasis en los estudios relacionados con las dicultades que supone para<br />

los estudiantes el manejo de estas prácticas discursivas. Estas tendencias<br />

han dado origen a varios movimientos pedagógicos “Escribir a través del<br />

currículum” y “Escribir en las disciplinas”, mencionados anteriormente.<br />

Otra corriente de estudios, en conexión con la anterior, es la que<br />

analiza las relaciones entre evaluación, escritura y aprendizaje de los<br />

estudiantes. Los resultados de investigación en esta corriente muestran<br />

que los universitarios escriben para ser evaluados. También muestran el<br />

efecto que la escritura tiene en los procesos formativos.<br />

Estas tendencias, en el contexto nacional e internacional, tienen<br />

presencia y pueden ser explicadas a partir del análisis de posturas críticas<br />

sobre el tema: una primera postura que gira en torno a la función que<br />

cumplen la lectura y la escritura en la conformación de la cultura académica<br />

y una segunda referida a la pertinencia o no de su enseñanza en el<br />

contexto universitario. La primera se expresa en dos posturas extremas:<br />

la lectura y la escritura como factores excluyentes y el reto que representa<br />

en las comunidades universitarias volverlas incluyentes al hacerlas visibles.<br />

La postura excluyente señala la lectura y la escritura como factores de<br />

bajos rendimientos académicos y de deserción. Se espera que tanto en el<br />

ingreso como en la permanencia los estudiantes demuestren habilidades<br />

de lectura y escritura que les permitan cumplir exitosamente con los<br />

objetivos de su formación. Lo que se encuentra en los estudios sobre el<br />

tema (Carlino, 2004d; Di Stefano, 2004) es que la expectativa se defrauda<br />

por razones como las siguientes:<br />

a. Las dicultades que afrontan los estudiantes para aprender derivadas<br />

de problemas de lectura y escritura. Estas dicultades tienen qué<br />

ver con el sistema de representaciones sociales e imaginarios que los<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!