02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prácticas de lectura y escritura en la universidad colombiana: estado de tendencias<br />

y 40%) que, por lo general, responden a dinámicas evaluativas. Llama la<br />

atención que textos cientícos y teóricos asociados directamente con<br />

la divulgación del saber y la formación disciplinar, como los reportajes,<br />

editoriales y proyectos se ven relegados con porcentajes por debajo del 5%.<br />

En este sentido, vale la pena preguntarse: ¿cuáles son las actividades<br />

que debería promover la universidad para que sus estudiantes ingresen a<br />

las dinámicas propias de la circulación y la producción del saber del campo<br />

disciplinar especíco en el que se forman?, ¿qué dinámicas se deberían<br />

promover para equilibrar la relación entre la enseñanza de competencias<br />

genéricas de la lectura y la escritura y aquellas que son especícas de estas<br />

prácticas en el marco de los campos disciplinares?<br />

¿QUÉ DICEN LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES EN TORNO A LA<br />

LECTURA Y LA ESCRITURA?<br />

La revisión de las políticas institucionales sobre lectura y escritura nos<br />

permitió acercarnos a los documentos ociales de las universidades, como<br />

los estatutos, reglamentos, proyectos educativos, lineamientos y, en general,<br />

múltiples resoluciones académicas. La información resultante fue difícil<br />

de categorizar, debido a la cantidad y heterogeneidad de documentos<br />

en algunas instituciones y a su escasez en otras. Como mostraremos, las<br />

políticas sobre este tema no son explícitas, de modo que fue preciso rastrearlas<br />

en diversos ámbitos y documentos institucionales. Pensamos que<br />

esta situación también podría constituir una tendencia clara en cuanto a<br />

las políticas institucionales sobre la lectura y la escritura en la educación<br />

superior en Colombia.<br />

Lo encontrado<br />

A partir de los datos recabados, podemos armar lo siguiente: en general,<br />

no hay políticas explícitas acerca de la lectura y la escritura académicas<br />

en las universidades colombianas. La política más evidente consiste en<br />

ofrecer una serie de cursos para apoyar estos procesos, en especial en los<br />

primeros semestres de los programas. Otra política explícita es la de dar<br />

orientaciones para preparar los trabajos de grado. En pocas universidades,<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!