02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

63<br />

Introducción<br />

en el orden de lo metodológico nos dieron pistas clave para avanzar en<br />

los diseños de los grupos de discusión en las universidades.<br />

La perspectiva de grupos de discusión de Jesús Ibáñez<br />

En esta perspectiva, el investigador asume una función-sujeto: él es el<br />

lugar en donde la información se transduce en signicación (y en sentido).<br />

En las perspectivas empirista y formalista, el investigador es una<br />

“ecuación personal”, un rozamiento, un ruido que hay que reducir: la<br />

información y el sentido no se comunican (Ibáñez, 1986).<br />

De manera muy esquemática, podríamos decir que un grupo de<br />

discusión es un mecanismo de producción de discursos organizados<br />

y estructurados por un investigador que explora un fenómeno social<br />

especíco. El GD opera desde criterios como la tensión entre homogeneidad/heterogeneidad:<br />

los sujetos invitados (entre 6 y 8) se mueven en<br />

un campo temático/problemático común; tienen intereses y expectativas<br />

frente a ese fenómeno; a su vez, proceden de lugares discursivos, ideológicos<br />

e institucionales diferentes. Los sujetos son invitados a conversar porque<br />

sus discursos representan una posición (un topos) que puede interactuar,<br />

deliberar, entrar en relación con otra posición (otro topos).<br />

La organización de la puesta en escena del GD obedece de modo<br />

directo y explícito a los intereses del investigador que, en el mejor de los<br />

casos, opera como preceptor y guía de la discusión, es decir, está totalmente<br />

implicado. El investigador congura la situación de intercambio verbal<br />

(y no verbal) con el propósito de cotejar hipótesis interpretativas que ha<br />

construido en su proyecto académico de indagación, de investigación.<br />

Su interés central consiste en diseñar un mecanismo para producir discursos<br />

que soporten o cuestionen sus sospechas. Así, el GD opera como<br />

una “máquina” de producción de discursos en atención a un plan trazado<br />

por el investigador.<br />

En esta perspectiva, el investigador, como sujeto que cuenta con<br />

un recorrido en un campo particular, pues ha investigado, reexionado,<br />

problematizado y teorizado sobre el fenómeno que está estudiando, se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!