02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los estudios de caso: prácticas destacadas de enseñanza de la lectura y la escritura en la universidad<br />

Esta es la condición que parece regular las situaciones que logran adelantarse<br />

en el aula de clase.<br />

En la Universidad del Pacíco, por ejemplo, hay un reconocimiento<br />

de la importancia de la lectura y la escritura para cumplir los objetivos del<br />

curso. Aunque se arma que no hay una intención pedagógica de enseñar<br />

la lectura y la escritura, en todos los aspectos del curso estas cumplen un<br />

rol fundamental, se aprenden las formas organizativas del texto, las secuencias<br />

de la argumentación y el uso de las estructuras en la producción<br />

de escritos, como los trabajos nales.<br />

En el caso de la Universidad Católica Popular de Risaralda, se<br />

resalta la lectura intertextual de un mismo autor, como lo reconoce uno<br />

de los estudiantes: “yo, en el semestre pasado, no traía todos los textos<br />

que estábamos trabajando, y veo (…) la necesidad de eso, porque en cada<br />

clase retomamos temas y copias que ya habíamos leído, esto habla de la secuencialidad<br />

de los temas”. Así, se resalta la relación entre las temáticas<br />

trabajadas: “es que tenemos que articular los temas, porque no son temas<br />

sueltos”. La profesora señala modos de leer la ponencia para diferenciar<br />

las voces en el texto: si se trata del autor fuente retomado o del escritor<br />

de esta que comenta el texto: “dentro de la ponencia uno debe decir, abro<br />

comillas, cierro comillas, para que la gente que a uno lo está escuchando…”.<br />

Los docentes ofrecen diversos apoyos a sus estudiantes para la<br />

lectura (guía para la búsqueda de información, identicación de planteamientos<br />

fundamentales, discusión sobre los encuentros y desencuentros<br />

entre diferentes autores) y la escritura (modelo para la elaboración de<br />

superestructuras, comentarios para cualicar sus producciones). Esto<br />

permite evidenciar diversas funciones de la escritura: como mecanismo para<br />

precongurar acciones (guía de asesoría, guías de entrevistas), como<br />

recurso mnémico (cuando se registran las tareas pendientes al nal de<br />

cada sesión) y como recurso epistémico (la realización de superestructuras<br />

de los textos leídos, de observaciones frente a tales textos y de la<br />

crónica nal).<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!