02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prácticas de lectura y escritura en la universidad colombiana: estado de tendencias<br />

para diferentes carreras desde un departamento o programa especializado<br />

en ciencias del lenguaje. De este modo, se evidencia una tendencia en<br />

la universidad a concebir la lectura y la escritura como competencias<br />

genéricas pues se diseñan cursos desde el saber que se ha construido<br />

sobre las mismas en las ciencias del lenguaje, y se ofrecen a estudiantes de<br />

todas las carreras, sin ninguna distinción y especicidad relacionada con<br />

los saberes particulares que se abordan en ellas. Esta tendencia se ratica<br />

al considerar que el 40,4% de los cursos tiene como propósito fundamental<br />

que los estudiantes mejoren sus procesos lectores y escritores, mientras<br />

que el 29,9% se propone que comprendan mejor los contenidos y textos<br />

propios de las asignaturas. Al respecto, vale la pena preguntarse: ¿cuáles<br />

son los alcances y las limitaciones de los cursos de lectura y escritura que<br />

se ofrecen al margen de las implicaciones propias de las disciplinas? y<br />

¿qué retos sería necesario asumir para que los docentes de las asignaturas<br />

disciplinares asuman también como suya la responsabilidad de enseñar a<br />

leer y escribir en su campo?<br />

Además de las preguntas por qué, cómo, para qué y entre quiénes<br />

abordar la enseñanza de la lectura y la escritura en la universidad, las que<br />

indagan por el cuándo y por cuánto tiempo constituyen otro eje importante<br />

de reexión, derivado del análisis de los resultados. Estos señalan<br />

que un poco más de la mitad de los cursos (52%) pertenece al ciclo de<br />

fundamentación de la carrera y el 81% de la totalidad es obligatorio.<br />

La obligatoriedad permite una interpretación ‘alentadora’, pues puede<br />

considerarse que en la universidad hay una marcada preocupación por<br />

garantizar que los estudiantes cualiquen sus procesos lectores y escritores.<br />

Conguraciones y sentidos de la didáctica de la lectura y la escritura<br />

en la universidad<br />

Esta orientación alude a las estrategias metodológicas y perspectivas<br />

que dan cuenta del trabajo del docente en el aula. Desde estas, es posible<br />

visualizar no solo aquello que realiza y cómo lo realiza, sino también la<br />

manera particular como desarrolla la evaluación.<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!