02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

87<br />

Conceptos básicos<br />

y la experiencia del maestro, por los textos o manuales que utilice y por<br />

las formas de interacción en clase, que dependen del tipo de estudiantes<br />

y del contrato didáctico implícito y explícito que se establece entre las dos<br />

partes. Se reconoce, además, como lo plantea Bernard Schneuwly (2002),<br />

que los docentes son moldeados por factores internos y externos. Entre<br />

los internos, se advierte la presencia de un profesional que, en su acción<br />

y en sus prácticas, muestra las huellas de su pasado como alumno; y en<br />

los externos se encuentran la visión de su área de conocimiento y los<br />

modos en que la teoriza. No obstante, lo que se percibe y teoriza no está<br />

ligado necesariamente con lo que se hace. Para hallar esa interrelación<br />

se debería responder a cuestiones como las siguientes:¿cuáles son los<br />

objetos elaborados en las interacciones en clase?, ¿cómo se construye el<br />

objeto de saber en el intercambio entre estudiante y profesor?, ¿cómo las<br />

resistencias de los alumnos son tomadas en cuenta o no en la intervención<br />

del docente?, ¿cómo las representaciones del profesor sobre su área de<br />

saber repercuten en la manera de tratarla?, ¿cuáles son, generalmente, los<br />

dispositivos para transformar el conocimiento de los estudiantes?<br />

En síntesis, en el sistema didáctico se resalta la gura del profesor<br />

como mediador del proceso pedagógico y de la interacción lector-conocimientos<br />

(textos), en los cuales se involucra. Este proceso se caracteriza por<br />

su exibilidad, el ascenso en espiral y la estructuración y reestructuración<br />

de actividades conducentes al logro de unas metas y propósitos previstos.<br />

Por consiguiente, la manera en que el maestro presente las estrategias,<br />

las tareas y las actividades determinará en buena medida las posibles<br />

interpretaciones a las que lleguen sus estudiantes y el grado de amplitud<br />

y profundización en la construcción de sentidos y de conocimiento al<br />

que puedan acceder.<br />

El tercer polo del triángulo didáctico se relaciona con los estudiantes.<br />

Chevallard no se reere a los efectos de la transposición didáctica<br />

en la apropiación de conocimientos; sin embargo, es importante evaluar<br />

los resultados que dicha transposición produce en los estudiantes. Lo anterior<br />

parte del reconocimiento de que las nociones que provienen de los<br />

conocimientos cientícos cohabitan con los conocimientos espontáneos;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!