02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana?<br />

lectura nos invada, nos toque, nos remueva y ponga en duda lo que somos<br />

y sentimos” (Valera & Madriz, 2006, p. 33).<br />

La docente de la Universidad del Valle arma que se sigue “… un<br />

enfoque ecológico en el que convergen teorías que estudian la inuencia<br />

de los factores del contexto social en la producción escrita con teorías<br />

que integran las dimensiones relacionadas con los procesos cognitivos,<br />

metacognitivos y con el funcionamiento lingüístico de las personas”.<br />

Además, se retoman los presupuestos conceptuales de la perspectiva sociocognitiva,<br />

que dan cuenta de los procesos cognitivos que se ponen en<br />

marcha al escribir, sin perder de vista que estos dependen de un contexto.<br />

De manera complementaria, se retoman los planteamientos de lo que se<br />

conoce como alfabetización académica, enfoque que ve las prácticas<br />

de escritura como aquellas en las que se construye signicado e identidad<br />

y se adquiere poder y autoridad.<br />

De acuerdo con lo anterior:<br />

• Las prácticas destacadas abordan una idea de escritura y lectura que<br />

va más allá de las actividades de registro, copia y transmisión de saberes.<br />

Se conrma que leer y escribir, en estas experiencias, amplía<br />

el paisaje disciplinar, social, político, ético y contextual, y que su<br />

vinculación con los saberes que se construyen en la universidad se<br />

relaciona de forma directa con la problematización y con el mundo<br />

de la vida en general.<br />

• La experiencia con la lectura y la escritura que los docentes han<br />

enfrentado contribuye a los modos en que conguran sus propuestas.<br />

Su tradición lectora y la relación permanente que tienen con la<br />

escritura hacen que promuevan en sus estudiantes un enfoque de<br />

conceptualización y estudio sobre estas prácticas, lo cual hace trascender<br />

lo comúnmente implementado para denirlas.<br />

Prácticas concretas: académicas y sociales: como parte de esta subcategoría<br />

sobresale el trabajo pedagógico que algunas de las experiencias<br />

destacadas exponen: “escribir para algo, para alguien, para que pase algo”.<br />

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!