02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los estudios de caso: prácticas destacadas de enseñanza de la lectura y la escritura en la universidad<br />

daza la creatividad. Dicho concepto de lectura y escritura se aanza en<br />

el materialismo dialéctico, en el sentido de que los dos fenómenos son<br />

fruto de la química del intelecto humano”.<br />

En la Ponticia Universidad Javeriana, sede Bogotá, el caso PRIN<br />

asume varias premisas que conguran la escritura más allá de una mera actividad<br />

de registro, de expresión o transmisión de conocimientos (Carlino,<br />

2005). Desde el punto de vista conceptual, en el PRIN indagar, leer y<br />

escribir son despliegues de la subjetividad. Alrededor de ello, se abordan<br />

las siguientes hipótesis:<br />

• La escritura es una modalidad lingüística especíca que desarrolla<br />

un nuevo espacio mental.<br />

• La escritura es un modo simbólico característico que posibilita estructurar<br />

el pensamiento y la realidad.<br />

• La escritura funge como instrumento de desarrollo de los procesos<br />

psicológicos superiores.<br />

• La escritura se congura como praxis social en el marco de contextos<br />

comunicativos.<br />

• La escritura se erige como condición para apropiarse de la cultura<br />

académica.<br />

Para el caso 2 de la Ponticia Universidad Javeriana, Bogotá, la<br />

lectura se revela como representación de trabajo personal, literario y de<br />

renovación cultural y social para el quehacer de la medicina interna, disciplina<br />

en la cual se inscribe el docente líder de esta experiencia. El concepto de<br />

lectura que se propone en la práctica del docente Álvaro Ruiz se condensa<br />

así: “… la lectura se aborda desde una perspectiva de formación, es decir<br />

esperando que algo pueda pasarnos, la lectura pasa a ser un ejercicio del<br />

cuidado de sí. La lectura como experiencia de formación remite a un<br />

ejercicio o práctica para la intensicación de la relación consigo mismo<br />

y con el otro, tal como es la intención de las prácticas del cuidado de sí.<br />

Tal y como la interpretamos, la lectura de un texto como experiencia de<br />

formación es equivalente a una actitud de darnos permiso para que la<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!