02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

97<br />

Conceptos básicos<br />

La cuarta parte presenta una introducción a las prácticas académicas<br />

e investigativas y al concepto de “buena práctica”. Aunque su abordaje ha<br />

sido motivo de preocupación desde cuando se plantearon las primeras<br />

discusiones sobre los procesos de enseñanza y ha variado históricamente<br />

desde las diversas posiciones que han asumido sobre ella los grandes<br />

pedagogos, en el debate contemporáneo todavía se inscribe en la agenda<br />

de la didáctica (Litwin, 1997) como uno de sus grandes retos. Al respecto,<br />

se aportan algunos elementos que pueden contribuir a su discusión.<br />

El concepto de práctica<br />

En esta parte, se desarrollan algunos aspectos desde los cuales es posible<br />

delimitar el concepto de “práctica”: primero, desde la etimología de la<br />

palabra; segundo, desde referentes losócos a partir de ideas planteadas<br />

por Aristóteles, Immanuel Kant, Friedrich Hegel y Karl Marx y; tercero<br />

desde las posibilidades de interpretación más contemporáneas a la luz del<br />

contraste entre representaciones y formas de actuación de las personas<br />

en contextos sociohistóricos.<br />

En su versión latina practicus y su antecedente griego praktikos, la<br />

etimología de la palabra remite, por oposición a lo teórico o ideal del<br />

pensamiento, a la condición de realización, de hacer acciones en el mundo<br />

tangible o real, de llevar la expresión humana a una condición de factibilidad,<br />

de producir objetos o hechos. Desde los orígenes de la losofía<br />

occidental, la oposición teoría-práctica representa una constante que<br />

aora bajo diferentes manifestaciones a lo largo de más de dos milenios<br />

de tradición escrita que ha tratado de explicar las formas de relación entre<br />

el hombre, la sociedad y la naturaleza.<br />

Más allá de la noción etimológica del término, la tradición losóca<br />

occidental reconoce a Aristóteles como uno de los puntos de<br />

referencia para una comprensión más rigurosa del término práctico/a. En<br />

la Ética a Nicómaco (1970), luego de la discusión entre verdad y opinión<br />

(doxa) como base del conocimiento, Aristóteles planteó los problemas del<br />

actuar humano frente a la polis, la vida individual y el mundo material, para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!