03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

importancia en su gestión como las<br />

consideraciones de índole social. No ha<br />

sido hasta tiempos recientes cuando se<br />

ha introducido la cultura de la<br />

sostenibilidad con el objetivo de<br />

atenuar el efecto de una población<br />

humana de crecimiento imparable (para<br />

el 2050 se proyectan 8,9 millones de<br />

seres humanos sobre la tierra a ). Dotar<br />

de agua y alimentos en buenas<br />

condiciones sanitarias a una población<br />

creciente es una prioridad fundamental<br />

de todos los gobiernos.<br />

En los últimos años se ha comenzado a<br />

tomar conciencia de la situación<br />

actuando rápidamente, mientras se<br />

genera y procesa el conocimiento<br />

necesario para hacer frente a una<br />

situación que se prevé complicada, y<br />

que podría afectar seriamente a la<br />

salud de millones de personas. Prever<br />

y resolver los problemas sanitarios y<br />

ambientales modulados por un clima<br />

cambiante, es tarea que requiere de<br />

una profunda implicación por parte de<br />

científicos, técnicos, responsables de<br />

Salud Pública y Medio Ambiente,<br />

políticos y ciudadanos en general.<br />

Mientras se elaboraba el presente<br />

trabajo, se constató que las series<br />

temporales de registros climáticos y de<br />

variables físico-químicas y biológicas en<br />

las aguas, suelen ser cortas y<br />

frecuentemente con datos escasos o<br />

fragmentados. Este hecho dificulta<br />

hacer cualquier tipo de previsión sin<br />

que existan unos enormes márgenes<br />

de incertidumbre. No obstante, existe<br />

un consenso generalizado entre los<br />

especialistas por el cual la<br />

incertidumbre no debe ser motivo de<br />

inacción; cualquier medida adoptada<br />

con la finalidad de prevenir, mitigar o<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGUA. RIESGOS Y PROBLEMAS SANITARIOS<br />

lograr una adaptación a las previsiones<br />

del cambio climático, sean certeras o<br />

exageradas, deben ser entendidas<br />

como una vía hacia la sostenibilidad y,<br />

por tanto, beneficiosas para el conjunto<br />

de la sociedad y para el medio<br />

ambiente.<br />

El conocimiento y la tradición de una<br />

cultura milenaria del agua en un<br />

territorio de contrastes, nos sitúa en una<br />

posición ventajosa para el desarrollo de<br />

medidas de actuación ante el cambio<br />

climático. Ese acervo y la capacidad para<br />

administrar un bien escaso como el<br />

agua pueden ser nuestra principal<br />

herramienta de lucha contra los posibles<br />

efectos que se avecinan. Compartir ese<br />

conocimiento y transferir las<br />

tecnologías, constituyen por tanto una<br />

obligación en un mundo en el que a las<br />

diferencias ya existentes se sumarán las<br />

que genere el clima.<br />

2.- CLIMA Y AGUA<br />

El clima de España es notablemente<br />

diverso debido a su situación<br />

geográfica y su compleja orografía.<br />

Dentro de la Península es posible<br />

encontrar amplitudes térmicas medias b<br />

de 18 °C, y unas precipitaciones<br />

medias anuales que oscilan entre 150<br />

mm y más de 2.000 mm en puntos que<br />

no se alejan más de 270 km en línea<br />

recta y casi están en la misma latitud<br />

(ej: Tabernas en Almería y Grazalema<br />

en Cádiz).<br />

El clima del archipiélago canario<br />

pertenece a la región tropical y muestra<br />

diferencias importantes incluso entre<br />

islas geográficamente próximas. Sería<br />

a. Proyección media según Naciones Unidas. Fuente: http://www.un.org/esa/population/publications/longrange2/WorldPop2300final.pdf.<br />

109<br />

INTRODUCCIÓN<br />

b. Amplitud térmica (AT): Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido menos la del mes más frío. En la Península Ibérica son relativamente<br />

frecuentes amplitudes térmicas diarias de más de 20 °C, normalmente en invierno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!