03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y CAMBIO CLIMÁTICO. EFECTOS EN SALUD<br />

METEOROLOGÍA, CLIMA Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA<br />

integrados sofisticados de previsiones<br />

para la calidad el aire como<br />

consecuencia del cambio climático.<br />

La correlación observada entre ozono<br />

troposférico y temperatura en las zonas<br />

contaminadas apunta a un efecto<br />

perjudicial del calentamiento en las<br />

concentraciones de ozono. Los<br />

modelos integrados encuentran que el<br />

cambio climático, por él solo,<br />

incrementará la concentración de<br />

ozono entre 2 a 20 µg/m 3 en las<br />

próximas décadas, observándose el<br />

máximo efecto en las grandes áreas<br />

metropolitanas y durante episodios de<br />

contaminación por estancamiento del<br />

aire (29) . Parece claro que el cambio<br />

climático contribuye a incrementar los<br />

niveles de ozono. Los resultados de un<br />

estudio en Alemania confirman esta<br />

tendencia (30) . En dicho estudio los<br />

modelos predijeron un aumento en las<br />

concentraciones horarias máximas de<br />

ozono de 4 a 12 µg/m 3 (del 6 al 10%)<br />

entre 1990 y 2030. Dicho incremento<br />

pasaba a ser de cuatro veces más a<br />

niveles por encima de 90 µg/m 3 .<br />

Los estudios sobre la influencia del<br />

cambio sobre otros contaminantes son<br />

más escasos. Respecto a las partículas<br />

en suspensión los pocos resultados<br />

existentes varían según las zonas a<br />

estudio. En un estudio en el noreste y<br />

en la región central de los Estados<br />

Unidos se estimó que la gravedad y la<br />

duración de los episodios de<br />

contaminación ambiental regional<br />

durante el verano (por monóxido de<br />

carbono y partículas carbonosas) se<br />

incrementarían para los años de 2045–<br />

2052 debido a las reducciones en la<br />

frecuencia de los ciclones superficiales<br />

inducidas por el cambio climático (31) .<br />

Por su parte, un estudio realizado en el<br />

Reino Unido predijo que el cambio<br />

climático ocasionaría una gran<br />

disminución de los días con<br />

concentraciones altas de partículas en<br />

suspensión como consecuencia de<br />

cambios en las condiciones<br />

meteorológicas (32) . Por el contrario, en<br />

el Proyecto de Nueva York sobre el<br />

Clima y la Salud, Hogrefe C y cols (33)<br />

han estudiado la influencia del cambio<br />

climático sobre las partículas finas<br />

(PM2,5). Los resultados mostraron que<br />

las partículas se incrementarán con el<br />

cambio climático debido al incremento<br />

de sulfatos y partículas de origen<br />

primario. Sin embargo, los nitratos y el<br />

componente orgánico disminuirían<br />

debido a su naturaleza volátil junto con<br />

el aumento de temperatura. En<br />

definitiva las previsiones para PM2,5<br />

serían inciertas, con resultados<br />

contradictorios en los pocos estudios<br />

hasta la fecha (34) .<br />

Otro aspecto que se ha valorado ha sido<br />

el posible impacto de los incendios<br />

forestales. Los ascensos de la<br />

temperatura podrían relacionarse con un<br />

incremento del riesgo de incendios y la<br />

consiguiente liberación de partículas en<br />

(29) Jacob DJ, Winner DA. Effect of climate change on air quality Atmospheric Environment 2009; 43: 51–63.<br />

(30) Forkel R, Knoche R. Regional climate change and its impact on photooxidant concentrations in southern Germany: simulations with a coupled regional<br />

climate-chemistry model. J Geophys Res 2006;III:D12302.<br />

(31) Mickley LJ, Jacob DJ, Field BD, Rind D. Effects of future climate change on regional air pollution episodes in the United States. Geophys Res Lett 2004;<br />

31: L24103.<br />

(32) Anderson HR, Derwent RG, Stedman J. Air pollution and climate change, En: Health effects of climate change in the UK. Report of the Institute for<br />

Environmental and Health, London (UK): The Institute; 2001, p. 219-49. Disponible... en http://www.doh.gov.uk/airpollution/climatechange02. Consultado 14<br />

de abril de 2004.<br />

(33) Hogrefe C, Werth D, Avissar R et al. Analyzing the impacts of climate change on ozone and particulate matter with tracer species, process analysis, and<br />

multiple regional climate scenarios. En: Borrego C, Renner E, eds. Air Pollution Modeling and Its Application XVIII: 28th NATO/CCMS International Technical<br />

Meeting on Air Pollution Modeling and Its Application, 15–19 Mayo, 2006. Leipzig, Alemania: Elsevier, 2006.<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!