03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

frío”. Se desconoce, ya que varía de<br />

unos lugares a otros, cuándo se<br />

produce dicho extremo térmico,<br />

Tampoco está clara la influencia de<br />

otros factores como los<br />

socioeconómicos y los demográficos<br />

en el comportamiento de los extremos<br />

térmicos y es difícil cuantificar el<br />

impacto de la variable temperatura<br />

sobre la mortalidad y más sobre otros<br />

indicadores de salud menos analizados<br />

como la morbilidad o la atención<br />

primaria. Si se desconocen todos estos<br />

aspectos, parece tarea difícil la<br />

implementación de unos planes de<br />

prevención cuyo objetivo sea minimizar<br />

los impactos de los extremos térmicos<br />

sobre la salud de la población, que<br />

debería ser el colofón de estos<br />

estudios. A lo largo de esta monografía<br />

se intentarán aclarar, en la medida de lo<br />

posible, estos aspectos.<br />

2. EFECTOS DEL CALOR SOBRE<br />

LA SALUD. OLAS DE CALOR<br />

2.1. La ola de calor de 2003<br />

El análisis de las temperaturas<br />

registradas en el verano de 2003 en<br />

Europa concluye que este fue un<br />

evento realmente extremo y que el<br />

verano de ese año fue probablemente<br />

el más cálido en Europa desde 1500.<br />

Las olas de calor se manifestaron, con<br />

intensidades diferentes y en distintos<br />

períodos, en muchos países del<br />

continente, provocando todas ellas un<br />

fuerte exceso de mortalidad, cifrado en<br />

70.000 muertes según estudios<br />

recientes 5 . Parece que el país más<br />

afectado fue Francia donde, por<br />

ejemplo, las muertes en París<br />

aumentaron un 140%.<br />

OLAS DE CALOR Y FRÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO. EFECTOS EN LA SALUD<br />

Lo que desde luego no se puede<br />

afirmar es que fuera un fenómeno<br />

aislado. La revisión realizada por R.<br />

Basu y J.S. Samet sobre el impacto en<br />

salud de las olas de calor recoge un<br />

total de 98 artículos desde 1957 a<br />

2002, realizados en latitudes muy<br />

distintas y, por tanto, con climatologías<br />

diferentes. En España, en algunas<br />

provincias, las olas de los años 1991 y<br />

1995 fueron mayores, tanto en la<br />

temperatura máxima alcanzada como<br />

en duración. Lo que sí ha sido<br />

realmente excepcional de esta ola de<br />

calor, es que los extremos térmicos<br />

abarcaron toda la parte central y<br />

occidental de Europa, afectando<br />

países muy al Norte, donde si bien<br />

está descrita una sobremortalidad<br />

estival, no son tan habituales<br />

temperaturas como las que se<br />

registraron en agosto de 2003, y por<br />

tanto su efecto fue mayor que en<br />

latitudes más meridionales.<br />

En la mayoría de los países afectados se<br />

ha realizado algún tipo de trabajo para<br />

evaluar el impacto real de la ola de calor.<br />

El problema es que utilizan diferentes<br />

periodos de tiempo de análisis (tres o<br />

cuatro meses de verano, el periodo en<br />

que se consideró que se había producido<br />

el extremo térmico, etc.) y distinto<br />

periodo referencia (1, 2 o 3 años<br />

anteriores, algunos días alrededor de la<br />

ola de calor etc.). También son diferentes<br />

la unidad geográfica de estudio (todo el<br />

país, las poblaciones más grandes, unas<br />

pocas ciudades) y la metodología que<br />

utilizan para estimar la sobremortalidad<br />

(la mayoría de los estudios calculan el<br />

exceso de mortalidad comparándola con<br />

la mortalidad diaria de uno o más años<br />

anteriores, otros como en el caso de<br />

Holanda utilizan un método indirecto de<br />

regresión lineal teniendo en cuenta la<br />

47<br />

EFECTOS DEL CALOR SOBRE LA SALUD. OLAS DE CALOR<br />

5. Robine JM, Cheung S, Le Roy S, Van Oyen H, Griffiths C, Michel JP et al. Death toll exceeded 70.000 in Europe during the summer of 2003. Comptes<br />

Rendus Biologies, 2008; 331:171-8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!