03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD<br />

durante estos años ha podido influir<br />

en la evolución de la relación del<br />

calor con la mortalidad aunque no se<br />

detecte un aumento<br />

estadísticamente significativo de las<br />

temperaturas máximas y mínimas<br />

diarias.<br />

8. El dinamismo que se observa en la<br />

relación temperatura- mortalidad<br />

obliga a la revisión periódica de los<br />

planes de actuaciones que se<br />

puedan haber implementado para<br />

prevenir los efectos del calor o del<br />

frío sobre la población, en especial lo<br />

que se refiere a los umbrales de<br />

alerta a la población o temperaturas<br />

de disparo de la mortalidad.<br />

5. FUTUROS ESCENARIOS<br />

CLIMATOLÓGICOS EN RELACIÓN A LA<br />

TEMPERATURA DEBIDOS AL CAMBIO<br />

CLIMÁTICO<br />

5.1. Escenarios climatológicos<br />

previstos<br />

El Cuarto Informe de Evaluación del<br />

Grupo Intergubernamental sobre el<br />

Cambio Climático, publicado en<br />

2007 12 , refuerza aún más las<br />

evidencias de que nos encontramos<br />

en una fase de cambio climático<br />

debido en gran medida a la actividad<br />

humana. El aumento de la emisión de<br />

gases como dióxido de carbono o el<br />

metano a la atmósfera están<br />

potenciando el llamado efecto<br />

invernadero. Las proyecciones reflejan<br />

un incremento de la temperatura del<br />

aire en superficie para el año 2100 de<br />

64<br />

entre 1,8 °C a 4°C, lo que representa<br />

un ritmo de cambio muy rápido, y<br />

supone un amplio abanico de<br />

incertidumbres en un futuro<br />

relativamente próximo, con<br />

potenciales consecuencias<br />

medioambientales, económicas,<br />

sociales, y sobre la salud.<br />

Los escenarios más probables para los<br />

próximos años estarán caracterizados<br />

por un aumento de los extremos<br />

climáticos de todo tipo (olas de calor,<br />

sequías, precipitaciones intensas, etc.),<br />

pero sobre todo se informa que estos<br />

fenómenos serán muy distintos y de<br />

diferente intensidad dependiendo de<br />

las características geoclimáticas de la<br />

zona.<br />

En el siglo pasado la temperatura anual<br />

media en la mayor parte de Europa ha<br />

crecido en unos 0,8 °C. La alarma ha<br />

sido particularmente alta durante las<br />

últimas dos décadas<br />

fundamentalmente en las latitudes<br />

medias y altas, detectándose<br />

diferencias regionales evidentes. El<br />

norte de Europa se mostró mucho más<br />

lluvioso pero, por contraste, Europa<br />

Central y el Mediterráneo fueron<br />

significativamente más secos.<br />

En España se publica en el año 2005,<br />

coordinado por la Universidad de<br />

Castilla-La Mancha, una evaluación<br />

sobre los impactos por el cambio<br />

climático en nuestro país 13 . Entre otras<br />

predicciones el estudio prevé:<br />

• Un progresivo incremento de las<br />

temperaturas medias a lo largo del<br />

siglo.<br />

12. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Climate Change 2007: synthesis Report. Fourth Assessment report of the Intergovernmental Panel<br />

on Climate Change. Geneva 2007.<br />

13. Moreno JM, editor. Evaluación preliminar de los impactos en España por efecto del Cambio Climático. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid:<br />

Universidad de Castilla – La Mancha 2005.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!