03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.3.1. Diferencias regionales en la<br />

relación temperatura-mortalidad<br />

a). Temperatura de confort<br />

OLAS DE CALOR Y FRÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO. EFECTOS EN LA SALUD<br />

La influencia de la temperatura del aire<br />

sobre la mortalidad se describe<br />

generalmente como una relación no<br />

lineal, en forma de “V”, debido a que la<br />

mortalidad aumenta a medida que sube<br />

o baja la temperatura ambiental a partir<br />

de una determinada temperatura de<br />

confort o de mínima mortalidad, que se<br />

ha localizado en de 26,7 °C en Shangai<br />

o en 27,5 °C en Beirut, por ejemplo.<br />

Según las características climáticas del<br />

área estudiada, la temperatura de<br />

confort puede variar, en general,<br />

disminuyendo cuando la latitud<br />

aumenta o el clima es más frío, como<br />

consecuencia de un proceso de<br />

adaptación de la población a su hábitat.<br />

Esto se pone claramente en evidencia<br />

al estimar la temperatura de bienestar<br />

en diferentes lugares de Europa, dando<br />

como resultado una temperatura media<br />

de mínima mortalidad (límite superior del<br />

intervalo de 3 °C calculado) de 25,7 °C<br />

en Atenas, 22,3 °C en Londres, 22,0 °C<br />

en la región de Baden- Würtemberg<br />

(suroeste de Alemania) o de 17,3 °C en<br />

las provincias finlandesas de Kuopio,<br />

Vaasa y Oulu.<br />

Analizándolo desde otro punto de vista,<br />

también se ha observado que en las<br />

ciudades con temperaturas medias<br />

anuales más bajas se produce una<br />

menor mortalidad por frío y, por el<br />

contrario, cuanto mayor es la influencia<br />

de la época estival la mortalidad por frío<br />

aumenta. Por ejemplo, comparando lo<br />

que sucede en Atenas respecto al sur<br />

de Finlandia, se ha encontrado que por<br />

cada grado que disminuye la<br />

temperatura media a partir de los 18 °C<br />

en la primera, la mortalidad por todas las<br />

causas aumenta un 2,15%, mientras<br />

que en Finlandia solamente lo hace un<br />

0,27%. Del mismo modo se aprecia que<br />

la mortalidad por calor es mayor en<br />

aquellas poblaciones sometidas a<br />

temperaturas medias más bajas.<br />

En España, en la Comunidad de Madrid<br />

se ha calculado en 20,3 °C<br />

considerando las temperaturas medias<br />

diarias ponderadas de 24 horas o en el<br />

caso de Castilla- La Mancha, para el<br />

caso de las temperaturas máximas<br />

diarias estas oscilan entre los 24,4 °C<br />

de Cuenca y los 34,2 °C de Toledo,<br />

dependiendo del periodo temporal de<br />

estudio elegido. En la figura 1 se<br />

representa esta temperatura para el<br />

conjunto de toda Castilla- La Mancha.<br />

b). Efectos retardados de la<br />

temperatura sobre la mortalidad.<br />

En general, los estudios demuestran<br />

que los efectos del calor suelen ser<br />

más inmediatos, produciendo un<br />

aumento de la mortalidad en la<br />

población de una manera más rápida<br />

que el frío, que produce efectos más<br />

retardados y sostenidos. En efecto, una<br />

característica de la relación entre calor<br />

y mortalidad es que la asociación no<br />

suele producirse solamente en el<br />

mismo día, sino que también se<br />

presenta al menos durante los tres días<br />

siguientes, como se ha obtenido, por<br />

ejemplo, en Londres tras estudiar<br />

series de 20 años de datos diarios de<br />

temperatura y mortalidad y donde las<br />

causas significativas de mortalidad se<br />

atribuyen a las enfermedades<br />

respiratorias y cardiovasculares. En<br />

Madrid se determinó una asociación de<br />

1 a 4 días del calor con la mortalidad<br />

por causas orgánicas, incluso en<br />

grupos poblacionales de edad no<br />

ancianos, como el de 45 a 65 años.<br />

La metodología que suele utilizarse<br />

para fijar estos desfases es la<br />

43<br />

INTRODUCCIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!