03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD<br />

de la magnitud del problema y la<br />

correcta aplicación de las estrategias<br />

de prevención oportunas. Resulta<br />

evidente que esta sinergia solo<br />

puede alcanzarse con éxito vía la<br />

multidisciplinariedad derivada de la<br />

participación activa y especializada<br />

de médicos, epidemiólogos,<br />

entomólogos, parasitólogos y<br />

virólogos.<br />

c) Existen numerosas arbovirosis,<br />

transmitidas en su mayoría por<br />

mosquitos y garrapatas, que suelen<br />

pasar desapercibidas para la<br />

comunidad médica debido a que<br />

habitualmente circulan de manera<br />

"silenciosa" a nivel enzoótico e<br />

incluso epizoótico. La creciente<br />

presencia de reservorios (como por<br />

ejemplo el gorrión común o la<br />

paloma bravía en el caso del virus<br />

West Nile) y vectores (Cx. pipiens o<br />

Ae. albopictus) en ambientes<br />

urbanos y periurbanos, permite<br />

inferir posibles saltos<br />

zooantroponóticos en la ecoepidemiología<br />

de estas virosis.<br />

d) Si bien las priorizaciones son<br />

siempre peligrosas, podemos afirmar<br />

sin temor a caer en equívocos, que<br />

la expansión de los mosquitos<br />

aedinos invasores,<br />

fundamentalmente Ae. albopictus y<br />

Ae. aegypti, supone uno de los<br />

mayores riesgos a corto o medio<br />

plazo para la salud pública europea<br />

en lo referente a las enfermedades<br />

transmitidas por vectores. En<br />

conclusión, arbovirosis como, por<br />

ejemplo, el dengue, son una<br />

amenaza real en la actualidad para el<br />

sur del viejo continente.<br />

e) Las maniobras de prevención y<br />

adaptación pasan por el<br />

establecimiento de sistemas de<br />

vigilancia entomológica y<br />

epidemiológica, así como la<br />

188<br />

ejecución de programas racionales<br />

de control de vectores. Es necesario<br />

implantar redes de detección y<br />

seguimiento de vectores exóticos e<br />

indígenas, así como fijar unos<br />

criterios de actuación entre los<br />

profesionales sanitarios de atención<br />

primaria para que se derive a<br />

pacientes con historial clínico y/o<br />

sintomatología sospechosa de<br />

algunas de estas enfermedades. El<br />

conocimiento minucioso de la<br />

prevalencia de estas enfermedades<br />

importadas resulta imprescindible<br />

para inferir posibles escenarios de<br />

transmisión autóctona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!