03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD<br />

en otras regiones del mundo se han<br />

relacionado con el descenso del caudal<br />

de los ríos debido a una posible<br />

concentración de los patógenos 15 .<br />

En países desarrollados como España,<br />

en el pasado, los riesgos más<br />

frecuentes derivados del ACH eran las<br />

enfermedades infecciosas de<br />

transmisión hídrica, como por ejemplo<br />

el tifus, la disentería o el cólera, a los<br />

que se fueron incorporando los de tipo<br />

químico. La evolución del cambio<br />

climático podría suponer un riesgo de<br />

emergencia o reemergencia de<br />

enfermedades infecciosas<br />

transmisibles por vía hídrica. Este<br />

hecho es ya observable en algunas<br />

enfermedades transmitidas por<br />

vectores 18 .<br />

Las fuentes de contaminación química<br />

y biológica, como determinadas<br />

actividades industriales, ganaderas,<br />

agrícolas o urbanas, pueden deteriorar<br />

la calidad de las aguas, incluidas las<br />

que se destinan la producción de ACH,<br />

existiendo riesgos en las captaciones<br />

por aparición de contaminantes como<br />

plaguicidas, nitratos, metales pesados,<br />

hidrocarburos, disolventes, etc.<br />

5.2.1. Depuración natural y capacidad<br />

de dilución de las aguas<br />

En general, a las aguas se les atribuye<br />

cierta capacidad de autodepuración<br />

mediante procesos de degradación<br />

biológica de la materia orgánica por<br />

digestión aerobia o anaerobia, procesos<br />

físicos de sedimentación, aireación,<br />

volatilización, transformación,<br />

fotooxidación, etc. La efectividad de los<br />

mecanismos biológicos de depuración<br />

natural depende del nivel de oxígeno<br />

disuelto en el agua, de la temperatura y<br />

de otros factores que pueden incidir en<br />

124<br />

el metabolismo de los<br />

microorganismos responsables, como<br />

la toxicidad de ciertas sustancias<br />

disueltas.<br />

La capacidad de dilución de las aguas es<br />

uno de los principales mecanismos de<br />

reducción de posibles efectos tóxicos<br />

de los contaminantes, efluentes,<br />

vertidos y otros aportes de<br />

contaminación difusa en las aguas. Un<br />

descenso de los niveles en los<br />

embalses o reducciones de caudales en<br />

ríos y arroyos, repercute directamente<br />

en esta forma natural de disminución de<br />

la concentración contaminante,<br />

generando un mayor riesgo toxicológico<br />

de exposición a los seres vivos.<br />

Los contaminantes volátiles o semi<br />

volátiles (amonio, mercurio, PCB,<br />

dioxinas, plaguicidas) de los efluentes<br />

ganaderos, industriales y aguas<br />

residuales y otros vertidos podrían<br />

pasar a la atmósfera más fácilmente<br />

por efecto de la temperatura, lo que<br />

incrementaría el riesgo de exposición a<br />

contaminantes en determinados<br />

trabajos.<br />

Un aumento de la temperatura reduce<br />

la concentración de oxígeno en el agua<br />

y modifica el equilibrio de ciertos<br />

contaminantes como el amonio,<br />

incrementando su toxicidad. Estos<br />

hechos unidos al aumento de<br />

metabolismo y la proliferación de<br />

bacterias y otros microorganismos<br />

acuáticos, favorecidos también por el<br />

aumento de temperatura, provocan un<br />

mayor consumo de oxígeno, facilitando<br />

episodios de anoxia y potencial<br />

anaerobiosis en los sedimentos. En<br />

esas condiciones, la capacidad<br />

autodepurativa de las aguas disminuye<br />

drásticamente y se producen<br />

metabolitos peligrosos como los<br />

sulfuros. Considerando que los vertidos<br />

y efluentes de las depuradoras se<br />

seguirían vertiendo a los cauces con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!