03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RADIACIONES ULTRAVIOLETAS Y CAMBIO CLIMÁTICO. EFECTOS EN LA SALUD<br />

También en esta Comunidad, para el<br />

período 1996-2010, los datos aportados<br />

por la Agencia Estatal de Meteorología<br />

presentan una cierta homogeneidad. La<br />

media anual de días en que el valor del<br />

índice UV presenta valores bajos (entre<br />

0 y 2) es de 102, lo que supone el 28<br />

% de los días del año; se alcanzan en<br />

los meses de enero y febrero y<br />

noviembre y diciembre, es decir en<br />

invierno, cuando debido a la inclinación<br />

del eje de la Tierra los rayos del sol<br />

llegan al hemisferio norte con mayor<br />

inclinación y atravesando un mayor<br />

filtro atmosférico (Figura 13).<br />

La media anual de días en que el valor<br />

del índice se encuentra en la categoría<br />

“moderada” (entre 3 y 5) es de 94 días,<br />

el 26 % del año. Estos valores se<br />

encuentran entre marzo y mediados de<br />

abril y entre mediados de septiembre y<br />

finales de octubre.<br />

La media anual de días en la categoría<br />

“alta” (cuando el valor del índice UV se<br />

encuentra entre 6 y 7) es de 60 días, lo<br />

que supone el 17 % de los días del<br />

año. Esta categoría se encuentra entre<br />

mediados de abril y mediados de junio<br />

y entre mediados de agosto y<br />

mediados de septiembre.<br />

Por último, en la categoría de “muy<br />

alta” (valores entre 8 y 10) se<br />

encuentran como media anual 107<br />

días, el 29 % de los días del año, que<br />

se concentran en los meses de mayor<br />

calor, desde mediados de junio a<br />

mediados de agosto. También en esta<br />

época del año se alcanzan algunos días<br />

(21 para todo el periodo de tiempo<br />

1996-2010) valores que son<br />

clasificados como “extremadamente<br />

altos” (índice UV de 11 y más). El año<br />

que más días se alcanzaron estos<br />

valores extremadamente altos fue el<br />

año 2009, con 11 días.<br />

Si se considera que es a partir de que<br />

el índice UV adquiere el valor 6 cuando<br />

se deben adoptar medidas protectoras,<br />

en la Comunidad de Madrid esto ocurre<br />

en un total de 169 días como media, lo<br />

que supone el 46,3 % de los días del<br />

año.<br />

239<br />

VIGILANCIA DE LA RADIACIÓN UV<br />

Figura 12.- Índice ultravioleta. Promedio diario de la serie 1996-<br />

2010. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Agencia<br />

Española de Meteorología (AEMET).<br />

Figura 13.- Evolución del número de días anuales en cada categoría<br />

del Índice UV (1996-2010). Fuente: Elaboración propia a partir de<br />

los datos de la Agencia Española de Meteorología (AEMET).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!