03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.- Otro efecto negativo es el impacto<br />

en la generación de energía<br />

hidroeléctrica.<br />

4.- También existen efectos indirectos<br />

en otros sectores productivos, como<br />

es la industria, o incluso el turismo,<br />

que dependen de la disponibilidad de<br />

agua. La industria alimentaria se ve<br />

involucrada de una manera más<br />

directa ya que una parte considerable<br />

de su materia prima proviene de la<br />

agricultura y se puede perder durante<br />

un periodo de sequía.<br />

5.- Por último, los impactos sobre el<br />

medio ambiente son de primer<br />

orden, y también las sequías son<br />

claros contribuyentes de otros<br />

eventos extremos y sus efectos. Así<br />

el estrés hídrico de las plantas<br />

aumenta el riesgo de incendios<br />

forestales, al tiempo que aumenta la<br />

vulnerabilidad cuando llega una<br />

lluvia torrencial posterior a la sequía,<br />

con los consecuentes procesos<br />

erosivos y desertificación. También<br />

la falta de agua conlleva el<br />

incremento de la contaminación de<br />

aguas y el aumento del volumen de<br />

diversos tipos de residuos en el<br />

medio ambiente, así como posibles<br />

focos de infección bacteriana.<br />

Hay pocos estudios sobre los impactos<br />

en salud de las sequías de larga<br />

duración. Los historiadores conocen<br />

perfectamente la importancia de las<br />

sequías a lo largo de la historia y su<br />

asociación con otros factores<br />

(hambrunas, guerras, epidemias etc.)<br />

EVENTOS EXTREMOS Y CAMBIO CLIMÁTICO. EFECTOS EN LA SALUD<br />

EFECTOS EN SALUD DE LOS EVENTOS EXTREMOS EN ESPAÑA<br />

que tienen importantes consecuencias<br />

directas en la salud. En México, por<br />

ejemplo, se han asociado los<br />

momentos de mayor pérdida de<br />

población con periodos de sequía en<br />

los últimos 1000 años. Las sequías se<br />

han asociado con la muerte de millones<br />

de personas 19 . No obstante, no parece<br />

esperable un escenario de hambrunas<br />

en el futuro de los países de nuestro<br />

entorno desarrollado como<br />

consecuencia del cambio climático.<br />

Sin embargo, otros impactos indirectos<br />

sí que son posibles. En Australia, por<br />

ejemplo, están documentados<br />

impactos en salud mental de largos<br />

periodos de sequía 20 .<br />

Como efectos indirectos, el<br />

abastecimiento de agua potable queda<br />

comprometido seriamente como<br />

consecuencia de las sequías, así como<br />

su calidad, por una parte al aumentar la<br />

concentración de contaminantes en las<br />

masas de agua en captación, y por otra,<br />

al crearse la necesidad de búsqueda de<br />

recursos de menos calidad (acuíferos<br />

más profundos, agua reciclada, etc.).<br />

Otra consecuencia de las señaladas, los<br />

incendios forestales, presentan serias<br />

amenazas para la salud. Los impactos<br />

sanitarios a corto y largo plazo son poco<br />

conocidos. El humo forma una mezcla<br />

compleja de productos de combustión<br />

entre los que hay que mencionar el<br />

monóxido de carbono, compuestos<br />

orgánicos volátiles, óxidos de nitrógeno,<br />

hidrocarburos aromáticos policíclicos,<br />

partículas (no solo gruesas sino de la<br />

19. Acuña-Soto R, Stahle DW, Therrell MD, Villanueva DÍaz J. Drought, epidemic disease, and massive population loss: 1,000 years of record in México en<br />

Relman DA, Hamburg MA, Choffnes ER, and Mack A, ed. Global Climate Change and Extreme Weather Events: Understanding the Contributions to<br />

Infectious Disease Emergence. Institute of Medicine (US) Forum on Microbial Threats. Washington (DC): National Academies Press (US); 2008. The National<br />

Academies Collection: Reports funded by National Institutes of Health.<br />

20. Berry HL, Kelly B, Hanigan I, Coates J, McMichael AJ, Welsh J et al. Rural mental health impact of climate change;2008.<br />

21. Carfatan E, Gaulme M, Thevenet A. Évaluation et gestion des risques liés aux polluants atmosphériques résultant des feux de forêt;2004.<br />

22. Wegesser TC, Pinkerton KE, Last JA. California wildfires of 2008: coarse and fine particulate matter toxicity. Environ Health Perspect 2009;117:893-7.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!