03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD<br />

y en algunos casos generar toxinas<br />

peligrosas para el hombre y otros<br />

seres vivos. En las aguas<br />

continentales predominan las<br />

cianobacterias, mientras que en aguas<br />

marinas son más frecuentes los<br />

dinoflagelados y las diatomeas<br />

causantes de las llamadas “mareas<br />

rojas”.<br />

Desde el punto de vista de la salud, los<br />

expertos en cambio climático prevén<br />

un aumento de riesgo debido a esta<br />

Figura 3. Proliferación masiva (bloom) de cianobacterias del género<br />

Microcystis aeruginosa. Foto: Caridad de Hoyos. CEDEX<br />

130<br />

causa 15 . Hasta la fecha, no se han<br />

identificado en España estudios<br />

específicos sobre cómo podría<br />

evolucionar la incidencia sanitaria y el<br />

impacto de esta amenaza, aún cuando<br />

se han localizado grupos de<br />

investigación en el CEDEX y en la<br />

Universidad Autónoma de Madrid.<br />

5.9.1. Cianobacterias<br />

Las cianobacterias son<br />

microorganismos procariontes<br />

fotosintéticos con aspecto de algas<br />

unicelulares o formando colonias.<br />

Habitan y, con frecuencia, proliferan en<br />

los embalses, lagos, ríos y humedales,<br />

principalmente, formando<br />

afloramientos o desarrollos masivos<br />

(blooms). Desde el punto de vista de la<br />

salud pública suponen una amenaza ya<br />

que se estima que el 50% de estos<br />

eventos producen cianotoxinas capaces<br />

de generar diversas enfermedades en<br />

el hombre y los animales.<br />

Si bien es cierto que la mayoría de las<br />

plantas de tratamiento de ACH<br />

disponen de sistemas tecnológicos<br />

capaces de eliminar parcial o<br />

totalmente tanto los microorganismos<br />

como sus toxinas, su presencia en las<br />

aguas supone un riesgo sanitario para<br />

el hombre y los animales tanto por<br />

ingestión como por contacto directo 27 .<br />

Las autoridades de Salud Pública han<br />

comenzado a incorporar la vigilancia<br />

sanitaria de cianobacterias y sus toxinas,<br />

considerándolas un nuevo riesgo que<br />

debe ser considerado en los planes de<br />

protección de la salud 28 . Se ha<br />

determinado que la presencia de<br />

cianobacterias es muy común en la<br />

mayoría de los embalses,<br />

produciéndose afloramientos con mayor<br />

intensidad en septiembre-octubre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!