03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del 3 y del 7%, los costes se sitúan<br />

entre quince mil millones y veinte mil<br />

millones de dólares.<br />

2.- LOS IMPACTOS DEL CAMBIO<br />

CLIMÁTICO SOBRE LA SALUD<br />

El tiempo y la variabilidad climática<br />

pueden afectar a la salud a través de<br />

mecanismos directos e indirectos. Los<br />

efectos directos incluyen todos los<br />

impactos físicos que causan estrés<br />

fisiológico (por ejemplo, la temperatura)<br />

o daño físico sobre las personas (por<br />

ejemplo, tempestades, riadas). Los<br />

efectos directos se observan casi a<br />

continuación del suceso climático que<br />

los ha causado y, por tanto, son más<br />

fáciles de modelizar y de entender que<br />

los efectos indirectos. Los efectos<br />

indirectos, como los impactos de los<br />

agentes climáticos sobre la producción<br />

de alimentos o el brote de<br />

enfermedades infecciosas, pueden<br />

operar a través de diversas vías en las<br />

que están implicadas muchas variables.<br />

Los efectos indirectos, por otro lado,<br />

pueden presentar una respuesta no<br />

lineal a niveles crecientes de un<br />

determinado factor climático (Saez y<br />

Lertxundi-Manterola, 2005; Saez y<br />

Barceló, 2007). La complejidad de estos<br />

efectos implica que la evaluación del<br />

impacto del cambio climático sobre la<br />

salud debe centrarse en mecanismos<br />

parciales, es decir en alguno de los<br />

eslabones de la cadena causal. El<br />

problema es que pasar del análisis de<br />

los mecanismos parciales a la<br />

predicción de la incidencia de una<br />

enfermedad en una localización<br />

específica puede ser inabordable.<br />

De hecho, la evidencia actual muestra<br />

que los impactos del cambio climático<br />

sobre la salud no tienen igual<br />

probabilidad de ocurrencia (véase Figura<br />

IMPACTO ECONÓMICO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA SALUD<br />

2). La mayoría de los impactos a los que<br />

el consenso científico actual otorga una<br />

mayor probabilidad son, en realidad,<br />

efectos indirectos.<br />

Además, se tendría que diferenciar entre<br />

sensibilidad y vulnerabilidad climáticas.<br />

Un problema de salud puede ser<br />

sensible al clima si su gravedad<br />

responde de alguna forma a cambios o<br />

variaciones en el clima. Por ejemplo, la<br />

mortalidad asociada a las olas de calor<br />

es, evidentemente, un problema de<br />

salud sensible a cambios climáticos. La<br />

vulnerabilidad climática de una población<br />

o de un grupo de la misma, sin embargo,<br />

depende de la capacidad de esta<br />

población o grupo para adaptarse o<br />

protegerse de esta amenaza para su<br />

salud. Siguiendo el mismo ejemplo, la<br />

población joven y de clase más<br />

favorecida es probable que tenga un<br />

acceso más fácil al aire acondicionado y<br />

seguirá un estilo de vida que ofrece más<br />

protección que la población de más edad<br />

y de clase más desfavorecida, siendo<br />

247<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Figura 2.- Principales impactos globales del cambio climático sobre<br />

la salud. Fuente: Parry et al., IPCC, (2007), Hutton (2010) y construcción<br />

propia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!