03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD<br />

Figura 12.- Promedios mensuales del producto MODIS-Terra en julio<br />

de 2000 y 2005. El producto Día, derivado del pase de las 1030<br />

UTC, resalta las áreas donde el satélite mira sobre las profundas inyecciones<br />

orográficas en los frentes de las brisas combinadas. Esto<br />

es, las faldas de las montañas que rodean la cuenca (Figuras 3, 4 y<br />

6). También traza la profunda penetración de las brisas costeras hasta<br />

los desiertos de Túnez, Libia y Egipto. El producto Día + Noche resalta<br />

las áreas sobre las cuales se acumula el vapor de agua (y los<br />

contaminantes atmosféricos) al final del ciclo diurno de recirculaciones<br />

verticales.<br />

Day Day + Night<br />

Figura 13.- Izquierda: Promedio mensual de la columna de vapor de<br />

agua del sensor MODIS; producto Día + Noche (Gao and Kaufman<br />

2003; King et al. 2003) para agosto de 2002. Derecha: El gráfico de<br />

Ulbrich et al. (2003) muestra las retro-trayectorias (tipo Vb) que alimentaron<br />

las lluvias torrenciales del 11-13 de agosto de 2002 en<br />

Alemania y la República Checa.<br />

282<br />

condensación convectiva (NCC) de la<br />

masa de aire sobrepasa la altitud de<br />

inyección convectiva sobre las<br />

montañas, y el sistema permanece<br />

cerrado todo el día. Como hemos<br />

presentado, esta situación puede durar<br />

varios días consecutivos en verano (<br />

días), y da lugar a la acumulación de<br />

contaminantes y vapor de agua sobre el<br />

mar. Además, los periodos de<br />

acumulación pueden repetirse varias<br />

veces al mes.<br />

Otro aspecto del “modo de<br />

acumulación” sobre la Cuenca<br />

Occidental es que los contaminantes<br />

(ozono y otros foto-oxidantes), el vapor<br />

de agua, y las partículas acumuladas<br />

sobre el mar tienen propiedades de<br />

efecto invernadero (p.ej., el H 2 O x 47, y<br />

el O 3 x 200 respecto al CO 2 ). Su efecto<br />

durante los periodos de acumulación es<br />

producir un sobre calentamiento del<br />

mar durante el verano. El aumento de la<br />

temperatura de la superficie del mar<br />

propicia el desarrollo de un bucle de<br />

retro-alimentación regional en el cual la<br />

Ciclogénesis Mediterránea alimentada<br />

por el agua más caliente (Pastor et al.<br />

2001) contribuye a aumentar las lluvias<br />

torrenciales, e inundaciones, que<br />

pueden ocurrir en las costas<br />

mediterráneas desde otoño a<br />

primavera. Este es, además, un ejemplo<br />

de un efecto con retardo de varios<br />

meses (años) con respecto al cierre del<br />

primer bucle (en varias regiones de la<br />

CMO).<br />

En este segundo bucle de retroalimentación<br />

se puede cruzar un<br />

"segundo umbral critico" si las lluvias<br />

intensas, durante eventos de<br />

Ciclogénesis Mediterránea, llegan a<br />

producir avenidas de barro sobre las<br />

laderas ya debilitadas por los efectos<br />

del primer bucle. Esto es, sobre un<br />

suelo y vegetación ya debilitados por la<br />

pérdida de tormentas de verano. Las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!