03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROCESOS ATMOSFÉRICOS EN LA CUENCA MEDITERRÁNEA OCCIDENTAL<br />

avenidas de barro aumentan la erosión y<br />

producen pérdidas masivas de suelo<br />

que, a su vez, intensifican los efectos<br />

del primer bucle y contribuyen a<br />

propagar sus efectos (desertificación,<br />

sequía) a otras partes de la Cuenca<br />

Mediterránea. La evidencia disponible<br />

indica no solo que estos efectos ya<br />

tienen lugar, sino que llevan operando<br />

desde hace mucho tiempo, causando<br />

cambios fundamentales y<br />

perturbaciones al ciclo hidrológico en<br />

Europa (p.ej., sequías extensas y más<br />

avenidas).<br />

El bucle atlántico-global tiene dos<br />

componentes que pueden afectar la<br />

Oscilación del Atlántico Norte (NAO). El<br />

componente oceánico se origina por la<br />

pérdida de vapor de agua acumulado<br />

sobre el mar cuando este sale de la<br />

Cuenca (y puede alimentar las lluvias<br />

torrenciales de verano en el centro-este<br />

de Europa). Esto altera el balance<br />

evaporación-precipitación en la Cuenca<br />

Occidental y favorece la salida de agua<br />

más salada al Atlántico: la válvula salina<br />

atlántico-mediterránea (Kemp 2005). El<br />

componente atmosférico incluye la<br />

perturbación de las depresiones extratropicales<br />

y huracanes en el<br />

Caribe-Golfo de México, causados por la<br />

sulfatación y nitrificación del polvo<br />

sahariano que cruza el Atlántico<br />

(Hamelin et al 1989; Savoie et al. 1992;<br />

Prospero & Lamb 2003).<br />

8.- Y, ¿QUÉ PASA CON LOS MODELOS<br />

CLIMÁTICOS EN LAS LATITUDES SUB-<br />

TROPICALES?<br />

"Es muy probable que los extremos de<br />

temperatura, olas de calor, y los eventos<br />

de precipitación intensa continúen<br />

siendo más frecuentes" (“It is very likely<br />

that hot extremes, heat waves and<br />

heavy precipitation events will continue<br />

to become more frequent”). Esta es<br />

una de las conclusiones comunes a los<br />

últimos informes del Intergovernmental<br />

Panel on Climate Change - IPCC (IPCC<br />

Assessment Reports). Sin embargo, el<br />

Cuarto Informe (4AR, IPCC 2007)<br />

menciona: "Aunque la habilidad de los<br />

Modelos Generales de Circulación<br />

Atmósfera-Océano (Atmosphere-Ocean<br />

General Circulation Models, AOGCMs)<br />

de simular eventos extremos,<br />

especialmente periodos de frío y calor,<br />

ha mejorado, subestiman la frecuencia y<br />

la cantidad de agua que cae en<br />

283<br />

RETRO-ALIMENTACIONES CLIMÁTICAS EN EUROPA<br />

Figura 14.- Mapa altitudinal de Europa, codificado por colores. La<br />

línea azul oscuro marca la Vertiente Hidrográfica Europea. Esta línea<br />

sigue los picos de las principales cordilleras. A su derecha, todas las<br />

aguas drenan al Mediterráneo y, a su izquierda, todas drenan al<br />

Atlántico. Cuando los vientos cruzan la Divisoria, el efecto Föhn<br />

tiende a mantener a barlovento la mayor parte del vapor de agua que<br />

contienen las masas de aire. Este es un mecanismo que limita la cantidad<br />

de vapor de agua que cruza de un lado de la divisoria al otro. En<br />

otras condiciones la Divisoria favorece la convergencia en superficie<br />

de las masas de aire del Atlántico con las del Mediterráneo y puede<br />

convertirse en el foco de precipitaciones intensas y escorrentía por<br />

sus dos vertientes (Figura 13). Sin embargo, queda por contestar a<br />

las siguientes preguntas: De esta escorrentía, ¿cuánta procede del<br />

vapor de agua que converge del mismo lado de la divisoria? ¿Cuáles<br />

son las condiciones que favorecen la transferencia neta de agua de un<br />

lado de la divisoria al otro?; ¿en qué puntos de la divisoria tiene lugar<br />

la transferencias?, y ¿cuánta agua puede ser transferida?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!