03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con estas aportaciones; también algún<br />

trabajo monográfico tuvo<br />

modificaciones de interés.<br />

Para no determinar las respuestas, la<br />

asistencia al Seminario, al que solo se<br />

podía acudir por invitación previa y al<br />

que por eficiencia se eligió a<br />

profesionales españoles, predominando<br />

los que realizan su actividad cerca de la<br />

ciudad donde se celebró, fue<br />

incompatible con la remisión de la<br />

encuesta.<br />

A un segundo grupo de expertos, que<br />

incluyeron los diez no españoles, se les<br />

ha pasado una encuesta específica,<br />

anónima y voluntaria, para recoger sus<br />

valoraciones, conocimientos y<br />

propuestas sobre el impacto del cambio<br />

climático en la salud en España. Con las<br />

opiniones de los expertos españoles se<br />

ha elaborado el estudio que se describe<br />

a continuación, mientras que las<br />

respuestas de los expertos<br />

internacionales, que tenían preguntas<br />

similares pero referidas a su ámbito<br />

específico de actuación –nacional o<br />

internacional–, se han utilizado para<br />

enriquecer las conclusiones de los<br />

estudios y trabajos previstos en el<br />

Proyecto inicial y que son la base del<br />

actual Programa.<br />

3.- ENCUESTA PARA EXPERTOS<br />

3.1.- Objetivo del estudio<br />

El objetivo de este estudio es recoger<br />

las valoraciones y conocimientos de<br />

profesionales relacionados con el<br />

cambio climático, la salud pública y el<br />

medio ambiente, sobre el impacto del<br />

cambio climático en la salud en España,<br />

sobre los planes y estrategias que se<br />

llevan a cabo para combatirlo y recoger<br />

sus propuestas de mejora al respecto.<br />

LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE<br />

3.2.- Métodos<br />

La información contenida en este<br />

estudio se ha obtenido mediante el<br />

envío de una encuesta de elaboración<br />

propia, anónima y voluntaria a 47<br />

profesionales del ámbito del cambio<br />

Tabla I. Cuestionario<br />

321<br />

CONSULTA DIRECTA Y ENCUESTA ABIERTA<br />

1.- ¿Considera que el cambio climático es una amenaza seria para la<br />

salud de la población en España? ¿Por qué?<br />

2.- ¿Cuáles serán las consecuencias que considera más relevantes<br />

para la salud de los españoles, derivadas del cambio climático,<br />

ordenadas por importancia decreciente?<br />

3.- En España, como en otros países, se están elaborando estrategias<br />

y planes de acción para hacer frente al cambio climático. ¿Cree<br />

que las actuaciones relativas a la salud humana son suficientes y<br />

adecuadas al problema? Por favor, si considera que no es así,<br />

describa las más importantes que deberían realizarse.<br />

4.- ¿Podría indicar los grupos de población más vulnerables a los<br />

efectos en la salud del cambio climático en España?<br />

5.- De forma específica, en el ámbito de la investigación ¿es<br />

necesario ampliar los estudios actuales con otras líneas<br />

complementarias? Si es así, ¿Cuáles son más necesarias?<br />

6.- En su opinión, ¿la ciudadanía recibe información adecuada y<br />

suficiente sobre los posibles efectos del cambio climático en su<br />

salud? En caso de respuesta negativa, ¿podría anotar algunas<br />

ideas de mejora, indicando la actividad que debe realizarse y el<br />

organismo o los organismos que deben afrontarla?<br />

7.- ¿Qué valoración le merece la actuación preventiva de las<br />

instituciones y organismos públicos en este ámbito? ¿Desea<br />

destacar algunos?<br />

8.- ¿Qué opina de las actuaciones preventivas en el ámbito laboral<br />

español, en relación con el cambio climático?<br />

9.- Desde el Centro Complutense de Estudios e Información<br />

Medioambiental, de la Fundación General de la Universidad<br />

Complutense, se está constituyendo una red estable<br />

multidisciplinar de expertos colaboradores y consultores de los<br />

ámbitos de las ciencias medioambientales y de la salud, u otras<br />

disciplinas que puedan tener relación con el tema del cambio<br />

climático y la salud, con el objeto de recabar información y<br />

establecer los ámbitos necesarios para el debate científico y la<br />

cooperación. ¿Estaría dispuesto a colaborar con esta red?<br />

10.- En relación al cambio climático y la salud en España, ¿desea<br />

añadir algún aspecto más?<br />

11.- En relación a la actuación de los organismos e instituciones<br />

internacionales respecto al cambio climático y la salud ¿desea<br />

añadir algún aspecto más?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!