03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.1.4. ALIMENTOS EN EL CAMBIO CLIMÁTICO.<br />

EFECTOS EN LA SALUD<br />

1.- INTRODUCCIÓN<br />

El análisis de los efectos del cambio<br />

climático realizado en varios países<br />

europeos juntamente con las<br />

investigaciones participadas por la<br />

Unión Europea (UE) y la Organización<br />

Mundial de la Salud (OMS) han puesto<br />

de relieve que el cambio climático está<br />

teniendo una serie impactos en la<br />

epidemiología de diversas<br />

enfermedades y afecciones 1-3 . Estas<br />

predicciones concuerdan con diversos<br />

informes de la OMS y del Grupo<br />

Intergubernamental de Expertos sobre<br />

el Cambio Climático (IPCC) que analizan<br />

los impactos del cambio climático en la<br />

salud humana 4 . El grado de<br />

manifestación de estos efectos varía<br />

entre los diversos países debido a la<br />

conformación geográfica de la UE.<br />

Se conoce que los patrones de<br />

transmisión de las enfermedades<br />

vehiculadas por alimentos están<br />

influenciados por varios factores,<br />

incluyendo los elementos climáticos y<br />

ecológicos. En este contexto, se ha<br />

podido observar que a los efectos del<br />

cambio climático en Europa estará<br />

asociado un impacto sobre el patrón de<br />

dispersión y transmisión de<br />

enfermedades transmitidas por los<br />

alimentos. Estos cambios tendrá<br />

primero un efecto directo sobre la<br />

salud pública de la región, pero además<br />

tendrán también una serie de efectos<br />

colaterales que pueden ser<br />

144<br />

perjudiciales para sectores económicos<br />

de gran importancia como la<br />

agricultura, la pesca y el turismo 2,5 .<br />

A pesar del creciente interés que se ha<br />

generado en los últimos años sobre<br />

todos los aspectos relacionados con el<br />

cambio climático en Europa, la<br />

investigación de los impactos de estos<br />

cambios sobre la transmisión de<br />

enfermedades por el consumo de<br />

alimentos ha recibido una atención<br />

secundaria. Actualmente, existe un<br />

déficit de información en España sobre<br />

todos los aspectos que relacionan<br />

directamente los cambios ecológicos y<br />

sociales relacionados con el cambio<br />

climático con los alimentos en un<br />

contexto de la salud. La información<br />

publicada disponible sobre este tema<br />

se centra en estudios europeos cuyas<br />

conclusiones y proyecciones son, en<br />

muchos casos, extrapolables a la<br />

realidad española, mientras que otros<br />

aspectos estrechamente vinculados a<br />

particularidades climáticas o sociales<br />

no pueden ser generalizados.<br />

Por otro lado, se prevé que la<br />

naturaleza y magnitud de los efectos<br />

finales del cambio climático en los<br />

alimentos y la salud dependerá de la<br />

capacidad de la adaptación del sistema<br />

sanitario español y de las medidas<br />

preventivas que adopte, promoviendo<br />

el acceso general de las distintas<br />

poblaciones a sus servicios. Sin<br />

embargo, se debe tener en cuenta que<br />

1. Commission of the European Communities. White Paper. Adapting to climate change: Towards a European framework for action. Brussels, COM(2009)<br />

147/4.<br />

2. European Environment Agency. SOER Synthesis, 2010. The European environment — state and outlook 2010: synthesis. 2010, Copenhagen.<br />

3. WHO. Protecting health from climate change. 2008. http://www.who.int/world-health-day/toolkit/report_web.pdf<br />

4. Confalonieri U, Menne B, Akhtar R et al. Human health. Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to<br />

the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Parry ML, Canziani OF, Palutikof JP et al. editors., Cambridge University<br />

Press, Cambridge, UK, 391-431.<br />

5. Semenza JC, Menne B. Climate change and infectious diseases in Europe. Lancet Infect Dis. 2009;9:365-75.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!