03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROCESOS ATMOSFÉRICOS EN LA CUENCA MEDITERRÁNEA OCCIDENTAL<br />

la CCE. Su objetivo fundamental era,<br />

precisamente, fomentar la<br />

interdisciplinaridad y cooperación entre<br />

los “corporativos oficiales” de Europa, a<br />

través del intercambio de<br />

conocimientos y experiencias y, de este<br />

modo, evitar situaciones como las<br />

mencionadas.<br />

Canadá había creado su Ministerio de<br />

Medio Ambiente (Environment Canada)<br />

en 1972 con un Servicio Ambiental<br />

Atmosférico (Atmospheric Environment<br />

Service, AES) donde se estaba<br />

desarrollando el, entonces “novedoso”,<br />

tema de evaluación del impacto<br />

ambiental. En este contexto, a principios<br />

del año 1973, la CCE pidió al Gobierno de<br />

Canadá su cooperación para lanzar el<br />

Programa Europeo en Medio Ambiente y<br />

Clima, invitando a que el AES participase<br />

en la primera Acción COST (61a) sobre<br />

Físico-Química Atmosférica 7 . Para este<br />

cometido, el AES designó al Dr. Douglas<br />

Whelpdale, especialista en aspectos<br />

legislativos y relaciones internacionales,<br />

y al Dr. Millán Millán (el autor),<br />

especializado en los estudios de<br />

dispersión de contaminantes en terrenos<br />

complejos (Millán 1984a) y desde<br />

chimeneas altas, incluyendo el<br />

transporte de contaminantes a larga<br />

distancia y las lluvias ácidas (Millán et al.<br />

1976; Millán & Chung 1977; Millán et al<br />

1982), y responsable de la medida de los<br />

flujos transfronterizos de SO 2 entre<br />

Estados Unidos y Canadá (Millán 1978a;<br />

1978b; 1979).<br />

En la Conferencia de Estocolmo, los<br />

estudios de dispersión de<br />

contaminantes en diferentes tipos de<br />

terreno y condiciones climáticas se<br />

consideraban como una prioridad muy<br />

alta, por las razones ya expuestas. En<br />

LOS PROGRAMAS EUROPEOS EN MEDIO AMBIENTE Y CLIMA<br />

ese contexto la CCE organizó las seis<br />

Campañas Europeas para la Medida de<br />

la Contaminación Atmosférica con<br />

Sensores Remotos (CEMCASR, de<br />

1975 a 1983) (Guillot et al. 1979,<br />

Sandroni & De Groot 1980; Guillot<br />

1985), en cuyo diseño participó el autor,<br />

y cuya finalidad incluía la de<br />

intercomparar e intercalibrar los<br />

(entonces) nuevos sensores remotos, el<br />

LIDAR (Hamilton 1967; 1969; Hamilton<br />

et al. 1978; Camagni & Sandroni 1984) y<br />

el COSPEC (Millán 1970; Newcomb &<br />

Millán 1970; Moffat & Millán 1971;<br />

Millán 1972; Millán & Hoff 1978; Millán<br />

1984b), y optimizar los modelos de<br />

dispersión. Durante los años 1973 a<br />

1986, dentro de varias Acciones COST,<br />

el autor diseñó el programa de<br />

optimización de la red de sensores de<br />

Holanda (RIVM), Bélgica, Alemania<br />

Federal, y los programas de medida de<br />

los flujos transfronterizos de SO 2 entre<br />

los países del Este (Alemania, Polonia,<br />

Checoslovaquia) (Beilke et al. 1987;<br />

1988) y el resto de Europa (Alemania<br />

Federal, Bélgica Holanda, Reino Unido,<br />

ITAP 1978).<br />

Desde el punto de vista y experiencia<br />

del autor, lo mas significativo, en los<br />

primeros 14 años de cooperación con la<br />

CCE (1973-1986) fue descubrir las<br />

grandes diferencias existentes entre: (1)<br />

las zonas al norte de los Alpes con<br />

terrenos esencialmente llanos y/o con<br />

colinas suaves, cuya dispersión de<br />

contaminantes está dominada<br />

principalmente por condiciones<br />

advectivas, i.e., de transporte<br />

atmosférico bajo “vientos dominantes”<br />

(fuertes), con episodios puntuales de<br />

concentraciones muy altas causados<br />

por estancamiento anticiclónico, y (2) la<br />

dinámica de los contaminantes en la<br />

7. Como suele caracterizar la fina política europea de “afeitar huevos” con la Subsidiaridad, el término Ambiente (o Medio Ambiente), no se podía utilizar, ya<br />

que se lo reservaban los estados miembros y las regiones (autonomías) para cuando estos creasen sus propios ministerios. Por ejemplo, en España no se<br />

creó un ministerio del Medio Ambiente hasta el año 1996.<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!