03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y CAMBIO CLIMÁTICO. EFECTOS EN SALUD<br />

METEOROLOGÍA, CLIMA Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA<br />

áreas urbanas del sureste de EEUU,<br />

Chang y cols (38) llevaron a cabo<br />

modelos para predecir los niveles de<br />

ozono en la década 2040-2050.<br />

Posteriormente, los autores utilizaron<br />

esos datos para calcular, ajustando por<br />

temperatura, humedad y<br />

estacionalidad, el riesgo relativo<br />

asociado a la exposición de ozono en<br />

verano. Se predijo un incremento de<br />

0,86 μg/m 3 en los promedios de ozono<br />

en 2040 comparados con los de 2020.<br />

Este incremento se correspondería con<br />

un aumento de 0,01% en la tasa de<br />

mortalidad atribuible al incremento<br />

futuro de los niveles de ozono.<br />

En el ámbito europeo, dentro del<br />

programa "Aire limpio para Europa"<br />

(Clean Air for Europe, CAFE (39) ) se han<br />

realizado predicciones, por países y para<br />

el conjunto de la Unión Europea (UE), a<br />

partir de las emisiones previstas en<br />

distintos escenarios climáticos o<br />

energéticos, en los que si se llevan a<br />

cabo las estrategias planteadas habrá<br />

una reducción de los niveles de<br />

partículas y de ozono. Así si se cumplen<br />

los objetivos planteados en España la<br />

reducción de los niveles de partículas<br />

finas (PM2,5) se traduciría en un<br />

aumento de la esperanza de vida de casi<br />

dos meses de vida para el 2020. Para la<br />

población europea la mejora en la<br />

esperanza de vida sería de algo más de<br />

3 meses. En el caso del ozono, la<br />

reducción de ozono debida a las<br />

emisiones se traduciría en unas 60<br />

defunciones prematuras menos al año<br />

causadas por ozono en España y unas<br />

5.500 para el conjunto de la UE. Sin<br />

embargo, especialmente en el caso del<br />

ozono, se debería tener en cuenta el<br />

posible aumento de sus niveles debido<br />

al aumento de temperatura relacionado<br />

con el cambio climático. Si comparamos<br />

las predicciones del posible impacto en<br />

salud realizadas por el programa CAFE<br />

con las realizadas en otros estudios,<br />

podemos darnos cuenta de la falta de<br />

consistencia de algunas de las<br />

estimaciones. Así, en un estudio<br />

realizado por Anderson et al (32) se evaluó<br />

el impacto potencial del cambio<br />

climático en salud en el Reino Unido.<br />

Entre los elementos cruciales para<br />

dicha evaluación se encuentra la duda,<br />

aún no resuelta, de si se puede asumir<br />

la existencia de un umbral de daño<br />

para el ozono, es decir un valor por<br />

debajo del cual no existe un impacto<br />

en salud. Dicho valor, de existir, podría<br />

situarse alrededor de los 60-70 μg/m 3 .<br />

Para el caso de las partículas se asume<br />

que no existe un umbral dado que la<br />

forma de la relación concentraciónrespuesta<br />

es lineal (40) . Por último,<br />

deberían llevarse a cabo evaluaciones<br />

que contemplaran la posible<br />

interacción entre contaminación del<br />

aire y temperatura, ya que en diversos<br />

estudios se ha descrito la interacción<br />

entre los dos factores de riesgo. En el<br />

estudio de Anderson y cols (32) para el<br />

Reino Unido los resultados para<br />

partículas fueron en el mismo sentido<br />

que los del grupo CAFE, es decir, cierta<br />

reducción en el impacto de las PM2,5<br />

sobre la mortalidad. Sin embargo, en el<br />

caso del ozono estos autores, incluso<br />

teniendo en cuenta los cambios en las<br />

emisiones de especies precursoras de<br />

ozono de Europa, estimaron, en el<br />

(38) Chang HH, Zhou J, Fuentes M. Impact of climate change on ambient ozone level and mortality in southeastern United States. Int J Environ Res Public<br />

Health. 2010 Jul;7(7):2866-80. Epub 2010 Jul 14.<br />

(39) Amann M, Bertok I, Cofala J, Gyarfas F, Heyes C, Klimont Z et al. Baseline Scenarios for the Clean Air for Europe (CAFE) Programme. Final Report.<br />

http://europa.eu.eu.int/comm/environment/air/café/index.htm. Consultado 20 de marzo de 2004.<br />

(40) Schwartz J, Ballester F, Saez M, Perez-Hoyos S, Bellido J, Cambra K et al. The Concentration-Response Relation between Air Pollution and Daily Deaths.<br />

Environ Health Perspect 2001;109:1001-6.<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!