03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD<br />

vez que contribuye al esfuerzo mundial<br />

de adaptación al cambio climático. El<br />

fortalecimiento de los sistemas de<br />

salud pública es de por sí necesario,<br />

pero el cambio climático hace esta<br />

necesidad aún mas crítica ya que los<br />

sistemas de salud mas débiles serán<br />

los que mayormente sufran los efectos<br />

adversos del mismo.<br />

Además de ampliar la cobertura de<br />

medidas de salud pública existentes,<br />

los países necesitan evaluar sus<br />

principales vulnerabilidades al cambio<br />

climático y priorizar las acciones de<br />

adaptación que implicarán una mayor<br />

protección a la salud.<br />

Los desastres naturales y epidemias<br />

pueden sobrecargar las capacidades de<br />

los sistemas de salud incluso en las<br />

naciones más desarrolladas. Aunque el<br />

número de desastres y el número de<br />

personas afectadas por ellos ha<br />

aumentado en las ultimas décadas, el<br />

número de víctimas mortales ha<br />

disminuido, debido principalmente a<br />

que las personas se han vuelto más<br />

capaces de adaptarse al cambio<br />

climático y protegerse a sí mismas.<br />

Para proteger más efectivamente a las<br />

poblaciones, es necesario reforzar los<br />

sistemas de alerta temprana, invertir en<br />

la reducción de riesgo de desastres, y<br />

fortalecer las intervenciones de salud<br />

en caso de emergencia. Este tipo de<br />

intervenciones también puede<br />

contribuir a que las comunidades se<br />

recuperen en caso de desastre.<br />

Del mismo modo, el fortalecimiento de<br />

los sistemas de vigilancia y control de<br />

enfermedades infecciosas puede<br />

proteger la salud tanto a una escala<br />

local como mundial. La notificación<br />

rápida y precisa de enfermedades es<br />

un requisito indispensable para<br />

planificar el control de enfermedades y<br />

es necesario para facilitar el acceso a<br />

servicios de atención primaria, con lo<br />

360<br />

que se asegura un tratamiento más<br />

rápido a los pacientes y se evitan los<br />

riesgos de una potencial propagación<br />

de la enfermedad.<br />

También hay que tener en cuenta que<br />

hacer frente a los factores de riesgo<br />

medioambientales podría mejorar<br />

considerablemente la salud a la vez que<br />

contribuiría al desarrollo sostenible y a<br />

la consecución de los Objetivos del<br />

Milenio.<br />

Por último hay que mencionar que, en<br />

todas las intervenciones de salud<br />

pública destinadas a proteger a las<br />

poblaciones de los efectos adversos de<br />

la salud, hay que insistir en la<br />

promoción de la equidad en el acceso a<br />

los servicios de salud pública.<br />

4.3. Elección de modelos saludables<br />

hacia un desarrollo bajo<br />

en carbono<br />

Muchas políticas y elecciones<br />

individuales tienen el potencial de<br />

reducir las emisiones de gases de<br />

efecto invernadero, a la vez que<br />

producen importantes co-beneficios<br />

para la salud. Estos beneficios locales e<br />

inmediatos pueden compensar en gran<br />

medida los costes económicos de la<br />

mitigación así como aportar una<br />

motivación política y personal para<br />

actuar ante el cambio climático.<br />

Los beneficios directos en la salud son<br />

importantes argumentos políticos y<br />

públicos en apoyo de la mitigación y la<br />

comunidad sanitaria debe estar<br />

involucrada en el diseño de políticas<br />

tendentes a reducir las emisiones, de<br />

tal modo que dichos beneficios a la<br />

salud sean tenidos en cuenta y<br />

maximizados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!