03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

intenta asegurar que los sistemas de<br />

salud están preparados para responder<br />

efectivamente a los riesgos climáticos.<br />

En este sentido, para promover la<br />

acción temprana en cambio climático y<br />

salud, los países tendrán que contar<br />

con capacidades humanas e<br />

institucionales relativas a la salud<br />

pública, de modo que puedan 7 :<br />

a) recabar, analizar e interpretar<br />

información relativa a riesgos<br />

medioambientales sensibles al clima<br />

y sus pautas epidemiológicas de una<br />

forma continua;<br />

b) ser capaces de tomar decisiones<br />

basadas en la evidencia de cara a<br />

implementar acciones preventivas<br />

que reduzcan la vulnerabilidad de la<br />

población y mitiguen los riesgos de<br />

salud pública relativos al clima<br />

conforme a sus respectivas<br />

circunstancias epidemiológicas;<br />

c) predecir, estar preparado y responder<br />

a los impactos en la salud de los<br />

eventos climáticos extremos y el<br />

cambio medioambiental;<br />

d) hacer frente a los eventos climáticos<br />

extremos y a las crisis humanitarias;<br />

e) llevar a cabo investigación, de cara a<br />

entender mejor la vulnerabilidad de<br />

la población y las implicaciones para<br />

la salud del cambio climático a nivel<br />

local; y<br />

f) coordinar y promover el desarrollo<br />

sostenible y las políticas<br />

intersectoriales que promuevan la<br />

salud considerando la adaptación en<br />

otros sectores.<br />

La implementación de todas estas<br />

acciones conferirá a los países el<br />

estatus de "resiliente climático" para la<br />

salud, en el sentido de que estos<br />

países podrán manejar de una manera<br />

efectiva los riesgos para la salud<br />

derivados del cambio y la variabilidad<br />

climática, a la vez que contribuyen a la<br />

provisión de atención primaria de salud.<br />

La prioridad estratégica de la OMS en<br />

adaptación es ayudar a los países en<br />

desarrollo a hacer frente a estos<br />

desafíos e incluir las cuestiones de<br />

adaptación en las políticas y prácticas<br />

de salud, medioambientales y de<br />

desarrollo, con vistas a disminuir los<br />

impactos negativos del cambio<br />

climático en la salud.<br />

Las acciones, a implementar por los<br />

sistemas de salud de cara a reducir los<br />

impactos del cambio climático,<br />

conllevan intervenciones de salud<br />

pública dentro del sector sanitario<br />

formal, tales como el control de<br />

enfermedades tropicales<br />

desentendidas, la provisión de atención<br />

primaria de salud y acciones para<br />

mejorar los determinantes sociales y<br />

medioambientales de la salud, que van<br />

desde el acceso a agua limpia y<br />

saneamiento al fortalecimiento del<br />

bienestar de las mujeres. Un tema<br />

común es asegurar la equidad y dar<br />

prioridad a los grupos en situación de<br />

vulnerabilidad.<br />

Además de en adaptación, la OMS<br />

también trabaja en temas relacionados<br />

con la mitigación del cambio climático,<br />

resaltando que la reducción del<br />

calentamiento global puede ser buena<br />

para la salud, el medio ambiente y la<br />

economía. La OMS analiza los<br />

impactos esperados en la salud en<br />

determinados sectores donde se<br />

aplican medidas de mitigación, tales<br />

como vivienda, transporte, energía<br />

7. WHO. Protecting Health from Climate Change: connecting science, policy and people. World Health Organization, 2009, Geneva.<br />

355<br />

EPÍLOGO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!