03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Planes de Prevención. Este aspecto<br />

lleva una importante investigación de<br />

base que todavía en nuestro país no se<br />

ha realizado y que abarcaría, entre<br />

otros, los aspectos que a continuación<br />

se detallan.<br />

OLAS DE CALOR Y FRÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO. EFECTOS EN LA SALUD<br />

En primer lugar es necesario conocer,<br />

al menos a nivel de capital de provincia,<br />

y para cada una de las capitales del<br />

estado español, la temperatura de<br />

disparo de las olas de calor y de frío,<br />

mediante estudios epidemiológicos<br />

que relacionen la temperatura con la<br />

mortalidad. Este paso es<br />

imprescindible para poder activar las<br />

posibles alarmas ante eventos térmicos<br />

extremos. Así mismo, es necesario<br />

cuantificar, a nivel provincial, el impacto<br />

de la temperatura sobre la mortalidad<br />

según diferentes grupos de edad y<br />

causas específicas, introduciendo todas<br />

aquellas variables que puedan resultar<br />

relacionadas con esta asociación<br />

(humedad relativa, presión, variables<br />

relacionadas con contaminación<br />

atmosférica, epidemias de gripe,<br />

variables de tipo polínico, etc.). Lo<br />

anterior permitirá conocer cuáles son<br />

los grupos más afectados y en qué<br />

proporción lo son y por qué<br />

enfermedades específicas. Si se quiere<br />

optimizar los recursos y diseñar unas<br />

actividades frente a los extremos<br />

térmicos realmente eficientes es<br />

necesario caracterizar con la mayor<br />

precisión posible el perfil social,<br />

económico y patológico de la población<br />

que con mayor frecuencia se asocian<br />

con estos y, por tanto, a los que nos<br />

debemos dirigir.<br />

Es preciso investigar como afectan las<br />

temperaturas extremas a otros<br />

indicadores sanitarios como pueden ser<br />

los ingresos hospitalarios o los<br />

servicios de atención primaria. Se debe<br />

conocer si es preciso reforzar las<br />

urgencias hospitalarias y en caso<br />

PLANES DE PREVENCIÓN FRENTE A EXTREMOS TÉRMICOS<br />

afirmativo por qué enfermedades y en<br />

qué proporción. También es necesario<br />

conocer cuánto tiempo tiene que estar<br />

activado este plan o el momento a<br />

partir del cuál ha de activarse. Este tipo<br />

de estudios debería hacerse, al menos<br />

a nivel provincial o en un hospital de<br />

suficiente entidad para que los<br />

resultados obtenidos fueran<br />

extrapolables a toda la provincia. Así<br />

mismo, hay que analizar cómo se ven<br />

afectados los servicios de atención<br />

primaria con el objeto de reforzar<br />

aquellos que fueran necesarios.<br />

Lo anterior permitiría a los servicios<br />

sociales identificar los grupos de riesgo<br />

sobre los que actuar y las medidas que<br />

se deben adoptar para minimizar los<br />

efectos de los extremos térmicos.<br />

Es preciso activar servicios de alerta<br />

dirigidos directamente a las personas<br />

de riesgo. Está demostrado que los<br />

anuncios en los medios de<br />

comunicación masivos (televisión,<br />

radio, etc.) tienen escaso efecto ante<br />

olas de calor y frío.<br />

Por último es precisa la realización de<br />

campañas de información dirigidas a<br />

los grupos de riesgo identificados para<br />

que sean conscientes de la importancia<br />

del seguimiento de las posibles<br />

recomendaciones que les suministren.<br />

Somos conscientes de que las líneas<br />

de investigación y las propuestas de<br />

actuación planteadas son muy<br />

ambiciosas y van acompañadas de un<br />

extenso trabajo tanto de recopilación<br />

de datos como de análisis de los<br />

mismos, pero también conocemos de<br />

la imperiosa necesidad de contar con<br />

un mecanismo de defensa ante estas<br />

temperaturas extremas que, como se<br />

ha reiterado en esta monografía, van a<br />

ser cada vez más frecuentes y más<br />

intensas.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!