03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD<br />

5.- PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN<br />

E INVESTIGACIÓN<br />

En 2004, la Cuarta Conferencia<br />

Ministerial de Medio Ambiente y Salud<br />

adoptó el Plan de Acción para Europa de<br />

Medio Ambiente y Salud Infantil<br />

(CEHAPE en el acrónimo en inglés) que<br />

incluye 4 objetivos regionales prioritarios<br />

para reducir la carga corporal de las<br />

enfermedades infantiles atribuibles a los<br />

riesgos ambientales, uno de los cuales<br />

plantea la necesidad de “Implementar<br />

políticas que incrementen la conciencia<br />

para asegurar la reducción de la<br />

exposición a radiaciones UV,<br />

particularmente entre niños y<br />

adolescentes”. Entre estas políticas se<br />

enmarca la información a la población<br />

sobre los valores que alcanza el índice<br />

de radiación UV que tiene relación con<br />

los efectos sobre la piel humana 11<br />

.<br />

Existe una clara evidencia, basada en<br />

estudios epidemiológicos y<br />

toxicológicos, de que la radiación solar<br />

y la radiación UV lejana causan<br />

cánceres de piel. Además la tendencia<br />

a la exposición a estas radiaciones está<br />

creciendo. La playa en verano y las<br />

vacaciones en invierno en países<br />

soleados son más frecuentes ahora<br />

que hace unas décadas.<br />

En el año 2006 se llevó a cabo un<br />

estudio sobre los hábitos de la<br />

población atendida en la oficina de<br />

farmacia respecto al conocimiento que<br />

se tiene de la forma de protegerse<br />

frente al sol. El cuestionario<br />

autocumplimentado alcanzó a todas las<br />

farmacias de España a través de su<br />

inserción en la revista El Farmacéutico<br />

los meses de mayo, junio y septiembre<br />

del año 2006, así como a través de una<br />

página web 7<br />

.<br />

Se recibieron un total de 832<br />

cuestionarios en soporte papel y 170<br />

240<br />

por vía electrónica. El 76,5 % de ellos<br />

fueron contestados por un<br />

farmacéutico (titular, cotitular, regente<br />

o sustituto) y el 23,5 % restante por<br />

los auxiliares. Entre los resultados<br />

merecen la pena destacarse que el<br />

51,6 % de la población usuaria de las<br />

farmacias carece de conocimiento de<br />

cuál es su fototipo y por tanto<br />

desconoce qué fotoprotector necesita;<br />

el 25,5 % cree que el fotoprotector<br />

impide broncearse; hay una evolución<br />

positiva en cuanto al uso de los<br />

fotoprotectores: la recomendación de<br />

aplicarse un fotoprotector sobre la piel<br />

seca o media hora antes de exponerse<br />

al sol pasó de un 33,9% y un 24% de<br />

los encuestados respectivamente en<br />

el año 1998 a un 89,8 y 62,6 % en el<br />

año 2004. Los autores reconocen que<br />

la campaña educacional promovida por<br />

el Consejo General de Farmacéuticos<br />

que desde el año 1998 mantiene una<br />

campaña estival educacional, ha<br />

influido en este cambio de hábitos 7<br />

También perciben los autores una<br />

importante demanda de<br />

fotoprotección infantil, lo cual es muy<br />

relevante en términos de salud pública<br />

toda vez que la exposición al sol<br />

durante la infancia y la adolescencia<br />

parece ser el detonante para la<br />

aparición de cánceres de piel,<br />

melanomas y no melanomas, en<br />

edades más lejanas. La mayor parte<br />

de la exposición total a radiaciones UV<br />

ocurre antes de los 18 años y los<br />

niños tienen además más tiempo por<br />

delante para desarrollar enfermedades<br />

con largo periodo de latencia, más<br />

años de vida a perder y más carga de<br />

sufrimiento por pérdida de salud 6,12<br />

.<br />

Otro aspecto relevante del estudio es<br />

que el farmacéutico debe preguntar si<br />

el cliente toma determinadas<br />

medicaciones que puedan actuar como<br />

sustancias fotoalérgicas o fototóxicas 7<br />

.<br />

.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!