03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD<br />

incrementaría el abuso de plaguicidas,<br />

químicos agrícolas y antibióticos en la<br />

agricultura. Esta situación podría<br />

provocar un aumento de la resistencia<br />

antimicrobiana de los patógenos<br />

asociados con los alimentos. De igual<br />

forma, el incremento artificial de<br />

nutrientes en los suelos agrícolas en<br />

zonas con abundantes precipitaciones<br />

incrementaría las descargas de<br />

compuestos nitrogenados a zonas<br />

costeras y estuarios, promoviendo la<br />

eutrofización y causando cambios en la<br />

estructura de las comunidades<br />

microbianas de los suelos y aguas.<br />

El cambio climático también está<br />

teniendo una influencia sobre los<br />

factores que gobiernan la exposición a<br />

las micotoxinas a través del consumo<br />

de alimentos. Las micotoxinas son<br />

producidas por un gran número de<br />

especies de hongos, cada uno de los<br />

cuales posee sus propios<br />

requerimientos ecológicos y régimen<br />

de temperaturas. Se prevé que los<br />

cambios en el clima podrían influir en la<br />

temperatura de varias regiones de<br />

Europa, incrementando la interacción<br />

de los mohos toxígenos con<br />

determinadas plantas hospedadoras e<br />

incidiendo en la distribución de ciertas<br />

especies toxígenas. Desde el año<br />

2003, el cada vez más cálido y seco<br />

verano italiano ha promovido la mayor<br />

incidencia de Aspergillus flavus, lo que<br />

ha provocado un incremento de los<br />

brotes epidémicos causados por<br />

contaminación de alimentos con<br />

aflatoxinas, lo cual era poco frecuente<br />

en Europa 29 . En un estudio realizado en<br />

España para determinar los hongos<br />

asociados a los granos de uva y su<br />

relación con la producción de<br />

ocratoxina A, se determinó que existe<br />

una relación significativa entre la<br />

158<br />

presencia de la toxina con la<br />

temperatura, con un máximo que<br />

coincidió con el verano del 2003, que<br />

fue una de las épocas más cálidas de<br />

los últimos años 34 .<br />

5.- IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁ-<br />

TICO EN LAS ZOONOSIS<br />

Los animales son reservorios de una<br />

serie de agentes infecciosos los cuales<br />

pueden ser transmitidos a las personas<br />

a través de su consumo como<br />

alimentos. La mayoría de estos<br />

microorganismos patógenos se<br />

encuentran comúnmente en el<br />

intestino de muchos animales<br />

utilizados en la industria ganadera, los<br />

cuales son empleados de forma directa<br />

e indirecta en la alimentación. Los<br />

animales domésticos pueden excretar<br />

los patógenos al medio circundante con<br />

el consiguiente impacto en la salud<br />

humana. De esta forma, los<br />

microorganismos zoonóticos pueden<br />

alcanzar los sistemas acuáticos y<br />

mediante estos contaminar las zonas<br />

de cultivo de productos de consumo<br />

mediante la irrigación con aguas<br />

contaminadas. Muchos de estos<br />

microorganismos pueden sobrevivir<br />

días, y algunas veces semanas, en los<br />

restos fecales esparcidos en las zonas<br />

ganaderas y que luego son drenadas<br />

alcanzando los recursos hídricos y los<br />

cultivos agrícolas.<br />

Por otro lado existen diversas<br />

enfermedades animales asociadas con<br />

el aumento de la intensidad de<br />

producción y la concentración de los<br />

animales en espacios limitados. Muchas<br />

de estas enfermedades zoonóticas<br />

34. Belli N, Mitchell D, Marin S, et al. Ochratoxin A-producing fungi in Spanish wine grapes and their relationship with meteorological conditions. European<br />

Journal of Plant Pathology, 2005;113,233–39.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!