03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lo primero que se debe asegurar es que<br />

la exposición a la temperatura de la<br />

población diana es la que se considera<br />

en el plan de prevención. En el caso de<br />

España se ha considerado que una de<br />

las estaciones de la Agencia Estatal de<br />

Meteorología (AEMET) es suficiente<br />

para representar las temperaturas<br />

medias a las que se verá sometida la<br />

población de toda una provincia. Pero<br />

características locales como la orografía<br />

(cadenas montañosas, proximidad a<br />

grandes masas de agua, etc.), o el<br />

efecto de isla térmica de algunas<br />

grandes ciudades podría cambiar mucho<br />

las condiciones meteorológicas a las<br />

que se ven sometidos los habitantes de<br />

las distintas localidades de una<br />

provincia. En un trabajo realizado en tres<br />

ciudades italianas encuentran que en<br />

Milán existe una gran diferencia en<br />

calcular la temperatura aparente,<br />

parámetro que utilizan para estudiar los<br />

extremos térmicos, con los datos de la<br />

estación meteorológica del aeropuerto o<br />

una del interior de la ciudad, mientras<br />

que en Turín y Roma los valores de<br />

exposición obtenidos son muy similares.<br />

6.4.2. Qué criterio se elige para definir<br />

la temperatura umbral que dispare<br />

la alerta por extremos térmicos<br />

Un criterio estadístico-meteorológico<br />

como el definido para España y para<br />

Inglaterra y Gales, en el que una vez<br />

conocida una serie de temperaturas<br />

diarias de los últimos años se definen<br />

como días con ola de calor aquellos que<br />

superen un determinado percentil. O un<br />

criterio que tiene en cuenta la relación<br />

entre la temperatura y la mortalidad,<br />

como los de Francia o Portugal en los<br />

que el punto de disparo se determina<br />

por el grado de vulnerabilidad de la<br />

población al estrés por calor.<br />

OLAS DE CALOR Y FRÍO Y CAMBIO CLIMÁTICO. EFECTOS EN LA SALUD<br />

PLANES DE PREVENCIÓN FRENTE A EXTREMOS TÉRMICOS<br />

En este último criterio se activaría el<br />

plan de alerta cada vez que se<br />

alcanzase una temperatura que se ha<br />

comprobado que provoca daños en<br />

salud. En el definido por el Ministerio<br />

de Sanidad, Política Social e Igualdad,<br />

cuando bajo criterios meteorológicos,<br />

se considera que se ha llegado a una<br />

temperatura extrema. La consecuencia<br />

de este segundo criterio es que se<br />

toma la decisión de adoptar o no<br />

medidas en salud, pero sin haber<br />

considerado ningún indicador sanitario.<br />

A modo de ejemplo, si se siguiese este<br />

criterio, no se habría registrado ningún<br />

día de alerta por extremos térmicos de<br />

calor entre 1974 y 2003 en Guadalajara,<br />

sin embargo, durante la ola de calor de<br />

2003, si se detectó un incremento en la<br />

mortalidad. Por tanto se debe<br />

reflexionar que caracterizar una ola por<br />

extremos térmicos solamente por la<br />

serie histórica de temperaturas<br />

significa no tomar en cuenta todo el<br />

conjunto de conocimientos que se<br />

tienen hasta el momento de los<br />

efectos de la temperatura sobre la<br />

salud humana. Como se ha visto,<br />

múltiples factores modifican la relación<br />

entre la temperatura y la mortalidad,<br />

nivel de urbanización, composición<br />

sociodemográfica, estilos de vida, etc.<br />

6.4.3. Durante cuánto tiempo se<br />

debe mantener la alerta tras su<br />

inicio<br />

Como se ha expuesto con anterioridad,<br />

los efectos del calor se mantienen en el<br />

tiempo. Por tanto tras producirse un día<br />

con una temperatura extrema, la alerta<br />

se debe mantener durante varios días, al<br />

menos tres según nos indica la<br />

bibliografía. Aunque luego lo más<br />

adecuado es la realización de un estudio<br />

retrospectivo que analice durante cuánto<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!