03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROGRAMA SALUD Y CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA: PRESENTE Y FUTURO<br />

Fruto, tanto de las situaciones descritas<br />

y de las trabajos monográficos sobre<br />

factores de riesgo y efectos<br />

potenciales en salud, son las tablas 1 y<br />

2 que esquematizan, respectivamente,<br />

la relación de efectos y riesgos para la<br />

salud en España y la población más<br />

vulnerable a los efectos del cambio<br />

climático en nuestro país.<br />

5. SELECCIÓN DE TEMAS Y<br />

AUTORES: DEL PROYECTO AL<br />

PROGRAMA<br />

Considerando todo esto, el Equipo de<br />

Dirección contactó con autores<br />

especializados en cada uno de los<br />

apartados del libro, es decir, los<br />

monográficos: olas de calor y frío,<br />

eventos meteorológicos adversos,<br />

agua, alimentos, vectores,<br />

contaminación atmosférica, polen y<br />

radiaciones ultravioletas. Igualmente se<br />

valoró positivamente el interés de<br />

contar con un capítulo sobre el coste<br />

económico de impacto sanitario del<br />

cambio climático.<br />

Además, y dentro del rigor académico<br />

del texto, se consideró oportuna una<br />

aportación sobre la validez de los<br />

modelos atlánticos que se utilizan para<br />

un país ribereño del Mediterráneo<br />

como el nuestro. También era<br />

importante dedicar un pequeño espacio<br />

a las características que hacen de las<br />

personas mayores, los niños y algunos<br />

trabajadores la población de especial<br />

riesgo, aquella que precisa, por tanto,<br />

de una intervención especial.<br />

De forma complementaria, se<br />

realizaron una serie de actividades, tres<br />

de las cuales se recogen en el libro:<br />

para profesionales de este ámbito de la<br />

salud y el medio ambiente, se organizó<br />

un seminario con el objetivo de valorar<br />

los trabajos monográficos y las<br />

conclusiones provisionales, al tiempo<br />

que se solicitaba mediante una<br />

encuesta individual la opinión de medio<br />

centenar de expertos, españoles o<br />

extranjeros, en cambio climático y<br />

salud, especialistas en las áreas de<br />

trabajo específicas: salud ambiental y<br />

sus especialidades, salud pública, salud<br />

laboral y medio ambiente. Para recoger<br />

opiniones de ciudadanos de especial<br />

riesgo, se organizaron grupos de<br />

discusión con personas mayores,<br />

trabajadores sindicados, delegados<br />

sindicales y ciudadanos alérgicos al<br />

polen. Aunque ninguno de ellos es<br />

responsable de los errores de este<br />

libro, el mismo y, de forma especial, las<br />

conclusiones deben mucho a sus<br />

opiniones. Baste exponer que en la<br />

encuesta se solicitaba a los<br />

profesionales “Su valoración para<br />

constituir una red estable<br />

multidisciplinar, desde el Centro<br />

Complutense de Estudios e<br />

Información Medioambiental, de la<br />

Fundación General de la Universidad<br />

Complutense, de expertos<br />

colaboradores y consultores de los<br />

ámbitos de las ciencias<br />

medioambientales y de la salud, u otras<br />

disciplinas que puedan tener relación<br />

con el tema del cambio climático y la<br />

salud, con el objeto de recabar<br />

información y establecer los ámbitos<br />

necesarios para el debate científico y la<br />

cooperación”, pregunta que ha recibido<br />

un muy elevado grado de adhesiones.<br />

Este proceso ha sido el que ha<br />

permitido pasar del inicial Proyecto al<br />

actual Programa Cambio Climático y<br />

Salud en España: Presente y Futuro.<br />

6. OTROS PROYECTOS SIMILARES<br />

No parece adecuado alargar esta<br />

introducción con las referencias de los<br />

37<br />

INTRODUCCIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!